La autogestion habitacional en el Chile Neoliberal: Análisis de las prácticas del Movimiento de Pobladoras y Pobladores en Lucha.

El aumento del precio de la vivienda por encima del salario promedio, la diminución en la producción del parqué habitacional, el deterioro de los conjuntos construidos en los 90s, el incremento de los asentamientos espontáneos y la rearticulación de los movimientos sociales territoriales en defensa de su hábitat urbano han instalado nuevamente la crisis de […]

Reconocimiento, uso y apropiación del espacio público en asentamientos informales. Caso de estudio: Anexo Rubén Darío, Distrito I, Managua, Nicaragua.

En Nicaragua, la existencia de áreas informales es una realidad, donde las condiciones de pobreza representan el problema más grave que se enfrenta; siendo un fenómeno que impacta sobre todo a su capital, Managua. La falta de planificación que resulta de lastomas informales incide directamente sobre la falta de espacios públicos, pensados, diseñados y con […]

Lógicas de ocupación territorial de los asentamientos humanos en espacios fronterizos: El caso de las comunidades de Upala (Costa Rica) y San Carlos (Nicaragua).

La investigación analiza la incidencia de la institucionalidad e instrumentos de planificación y ordenamiento territorial en la transformación socio espacial de la franja fronteriza entre el cantón de Upala, Costa Rica y San Carlos, Nicaragua, en las últimas tres décadas. En este proceso de investigación se indagósobre las dinámicas socio ambientales y económicas que configuran […]