Movilidad laboral y arraigo en la Industria Minera: El caso Codelco El Teniente y la conurbación Rancagua-Machalí, región de O’Higgins

Para el desarrollo del presente estudio, se planteó como principal objetivo establecer y analizar los factores que influyen en el asentamiento y sentido de permanencia, por parte de trabajadores foráneos, de la conurbación Rancagua-Machalí; producto de las faenas mineras de Codelco El Teniente (DET). Para ello, se establecieron distintos indicadores y variables para determinar las […]

Hacer familia con la cuenca de San Pedro – Inacalari

A través de la etnografía, abordo en esta tesis maneras de hacer familia y hacer ambiente, en la cuenca de San Pedro – Inacalari (Norte Grande de Chile), luego de que ella quedara desprovista de combustible y agua, en beneficio de la Gran Minería del Cobre. Entiendo a las familias como organismos inescindibles del ambiente […]

Nuevas expresiones de participación y articulación de la sociedad civil entorno a la planificación del territorio. Caso de estudio de «La Red de Territorios Ciudadanos».

Esta investigación indaga en la conformación y formas de organización que están adoptando las redes ciudadanas para buscar incidir en la toma de decisiones territoriales, a partir de un estudio de caso de tres redes ciudadanas pertenecientes a la red nacional de Territorios Ciudadanos. Se aborda el estudio situando a las redes ciudadanas en el […]

Gigante egoísta. Estudio de las formas de verticalización en barrios residenciales de áreas peri-centrales en la ciudad de Santiago 2000-2012.

Gigante egoísta se presenta como una tesis que aborda la dimensión morfológica de la verticalización en barrios residenciales de baja altura y densidad ubicados en áreas peri-centrales de la ciudad de Santiago. Áreas que presentan una serie de atributos urbanos como lo son la buena conectividad, accesibilidad, presencia de equipamientos, cercanía a servicios y comercio […]