
Duración
113 horas directas
Horario
Miércoles 18:00 a 21:30 hrs + 2 sábados al mes de 09:00 a 15:00 hrs
Modalidad
Online - clases en vivo
Jefe de Programa
Javier Ruiz-Tagle
Jefe de programa: Javier Ruiz-Tagle
Información General
Fechas | 30 de julio al 13 de diciembre de 2025 |
---|---|
Horario | Miércoles 18:00 a 21:30 hrs + 2 sábados al mes de 09:00 a 15:00 hrs |
Modalidad | Online - clases en vivo (* más detalle en Metodología) |
Dirección | El Comendador 1916, Providencia, Región Metropolitana |
Duración | 113 horas directas |
Jefe de Programa | Javier Ruiz-Tagle |
Precio | $ 1.850.000 |
Contacto | ec_ieut@uc.cl +56955047732 |
Descripción
El diplomado tiene como propósito ofrecer una comprensión integral de la vivienda y el barrio en Chile, abordando sus políticas desde perspectivas históricas, económicas, sociales, culturales y técnicas. A lo largo del programa, el estudiante profundizará en la evolución histórica de la vivienda social en Chile, desde las primeras ciudades industriales hasta los desafíos contemporáneos, y revisará experiencias latinoamericanas de informalidad urbana. Además, adquirirá conocimientos teóricos y prácticos sobre los aspectos sociales, económicos y de planificación urbana que afectan la vivienda. También se le proporcionarán herramientas para entender la institucionalidad y políticas actuales de vivienda, explorando innovaciones, programas ejemplares y problemas emergentes, todo en un contexto interdisciplinario.
El programa es especialmente relevante para aquellos profesionales que deseen impactar en el campo de la vivienda y la planificación urbana en Chile, ya que permite aplicar conocimientos en la creación y gestión de proyectos habitacionales. El estudiante aprenderá a articular diversos actores, instituciones y escalas, lo que le permitirá incidir en políticas de vivienda a través de enfoques integradores que atienden tanto los intereses económicos como los sociales. Estas habilidades le serán útiles en contextos de planificación, desarrollo de políticas habitacionales y gestión de proyectos de impacto social.
Dirigido a
Profesionales y técnicos del sector público, sector privado y de la sociedad civil en áreas como: abogados(as), administradores públicos(as), arquitectos(as), cientistas políticos(as), constructores(as) civiles, geógrafos(as), ingenieros(as), planificadores(as) urbanos, sociólogos(as), trabajadores(as) sociales, o para aquellas personas que puedan comprobar experiencia en las temáticas propias de este diploma.
Aprendizaje general
Aplicar una visión integral y propositiva en torno al desarrollo de políticas públicas y gestión de proyectos en los ámbitos de la vivienda de interés social y de las políticas urbanas.
Metodología
El diplomado considerará clases online en vivo, sesiones de análisis grupal y talleres de aplicación práctica.
Clases expositivas apoyadas con presentaciones que permitan adquirir y comprender los conocimientos y habilidades relacionados a los tópicos del curso. Las clases serán realizadas por videoconferencia.
Clases prácticas que tienen como objetivo el desarrollo de habilidades técnicas. Mediante ejercicios prácticos, pretende integrar los conceptos y metodologías del programa para desarrollar competencias y habilidades en los participantes. Serán realizados por videoconferencia.
El diplomado se apoya en un repositorio virtual en donde estará disponible todo el material del programa.
Admisión
Requisitos de ingreso
- Experiencia y/o interés en el área de vivienda y ciudad
- Licenciatura o título profesional universitario o técnico
Proceso de admisión
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl adjuntando los siguientes documentos:
- Currículum vitae actualizado
- Copia simple de título o licenciatura
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados
Luego será contactado para asistir a una entrevista personal (si corresponde). Más tarde se les informara vía mail si fue aceptado y deberá cancelar su matrícula para tener un cupo en el programa.
Las postulaciones son hasta completar las vacantes o hasta el día antes del inicio del diplomado.
Descuentos
Generales:
- 30% Funcionarios UC.
- 20% Socios con Membresía Alumni UC.
- 15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
- 10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC.
- 5% Estudiantes de postgrado otras universidades.
Especiales:
- 15% Membresía Ediciones ARQ; Profesionales TECHO; Profesionales Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.
- 15% Tarjeta Vecino UC (Campus Oriente, San Joaquín y Casa Central).
- 20% Tarjeta Vecino UC (Campus Lo Contador).
- 20% Funcionarios Centro Cultural La Moneda; Funcionarios MINVU; Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM); Socios Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile.
- 25% Afiliados de Caja Los Andes.
- 30% Ex alumnos Escuela de Arquitectura (pregrado, posgrado, diplomados); Ex alumnos Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.
* Opta por un 15% de descuento por matrícula anticipada hasta el 13 de junio de 2025 (no acumulable con otros descuentos).
Formas de pago
Pago Chilenos
- Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
- Transferencia electrónica
Pagos Extranjeros
- Tarjeta de crédito a través de webpay o transferencia internacional
Pago Empresa
- Con ficha de inscripción y Orden de compra
Detalle de formas de pago y ubicación de cajas: aquí