Documentos de trabajo

La serie Documentos de Trabajo del IEUT, ha sido pensada como un espacio de colaboración e intercambio orientado a difundir conocimiento teórico-empírico relacionado a temáticas de la ciudad, los territorios y la planificación urbana. El principal objetivo de esta serie es diseminar perspectivas teóricas, metodologías y/o resultados asociados a investigaciones relevantes tanto para el desarrollo académico como para la toma de decisión públicas. El/Los autor/es es/son responsable/s por el contenido del texto y los documentos no se encuentran sometidos a revisión por pares.
Índice de calidad de vida urbana (ICVU) 2022

Este informe es resultado de un trabajo conjunto entre el equipo del Núcleo de Investigación sobre Gobernanza y Ordenamiento Territorial (NUGOT) integrado por Arturo Orellana (Director del proyecto), Ricardo Truffello, Daniel Moreno y Adonay Perrozzi, con el apoyo de Isidro Puig del Observatorio de Ciudades UC (OCUC) y un equipo profesional de la Gerencia de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción integrado por María Nieves Hinojosa, Mauricio Morales y Karina San Martín.

Taller de Planificación Integrada en Contexto de Zonas de Sacrificio. El caso de Quintero – Puchuncaví
Taller de Planificación Integrada en Contexto de Zonas de Sacrificio. El caso de Quintero – Puchuncaví
Ronald Delgado
/
Valentina Garrido
/
Aarón Jiménez
/
Francisca Olivares
/
Javiera Ramírez
/
Florencia Vergara
2022

Las propuestas del Taller se basan en un trabajo interdisciplinario que ha analizado dinámicas socioterritoriales en algunas de las denominadas “zonas de sacrificio” seleccionadas desde diferentes perspectivas y, al mismo tiempo, ha permitido rescatar las experiencias de los múltiples actores locales – instituciones y organizaciones ciudadanas – encontrados a lo largo del trabajo. A través de diferentes enfoques, los trabajos proponen estrategias dirigidas a la sustentabilidad medioambiental y la calidad de vida de las comunidades locales.

Taller Integrado de  Planificación – MDU y MHM. Tiltil – Zona de Sacrificio
Taller Integrado de Planificación – MDU y MHM. Tiltil – Zona de Sacrificio
Paulina Astudillo
/
Camilo Caro
/
Paula Castillo
/
Mitch Langley
/
Sofía Leyton
/
Oscar Moreno
2022

Las propuestas del Taller se basan en un trabajo interdisciplinario que ha analizado dinámicas socioterritoriales en algunas de las denominadas “zonas de sacrificio” seleccionadas desde diferentes perspectivas y, al mismo tiempo, ha permitido rescatar las experiencias de los múltiples actores locales – instituciones y organizaciones ciudadanas – encontrados a lo largo del trabajo. A través de diferentes enfoques, los trabajos proponen estrategias dirigidas a la sustentabilidad medioambiental y la calidad de vida de las comunidades locales.

Planificación Integrada en contextos de zonas de sacrificio – Caso de la comuna de Tiltil
Planificación Integrada en contextos de zonas de sacrificio – Caso de la comuna de Tiltil
Juan Correa
/
Loreto Espinoza
/
Loreto Fernández
/
Tamara Olivares
/
María Ignacia Silva
/
Erick Valenzuela
2022

Las propuestas del Taller se basan en un trabajo interdisciplinario que ha analizado dinámicas socioterritoriales en algunas de las denominadas “zonas de sacrificio” seleccionadas desde diferentes perspectivas y, al mismo tiempo, ha permitido rescatar las experiencias de los múltiples actores locales – instituciones y organizaciones ciudadanas – encontrados a lo largo del trabajo. A través de diferentes enfoques, los trabajos proponen estrategias dirigidas a la sustentabilidad medioambiental y la calidad de vida de las comunidades locales.

Índice de calidad de vida urbana (ICVU) 2021

Este trabajo es resultado de un trabajo conjunto entre el equipo del Núcleo de Investigación sobre Gobernanza y Ordenamiento Territorial NUGOT integrado por Arturo Orellana (Director del proyecto), Ricardo Truffello y Daniel Moreno, y un equipo profesional de la Gerencia de Estudios integrado por María Nieves Hinojosa, Mauricio Morales y Karina San Martín.

La ciudad: un análisis de fenómenos urbanos desde la producción literaria y audiovisual

El presente documento de trabajo resume los ensayos finales del curso “Teoría y Evolución de la Ciudad y el Territorio” del Magíster en Desarrollo Urbano dictado en el primer semestre del año 2021. El objetivo del ejercicio fue realizar una discusión crítica de la investigación sobre la transformación y cambios experimentados por la ciudad latinoamericana […]

Agenda Pública para la Zona Costera e Islas

Actualmente las zonas costeras están sometidas a grandes transformaciones, ya sea por las presiones que genera el cambio climático o las de carácter antrópico provocadas por el crecimiento de población en asentamientos costeros. En este sentido, se vuelve indispensable enfocar esfuerzos académicos en estos territorios, debido a los grandes desafíos que enfrentan desde la planificación […]

Tenencia en arriendo en la política habitacional en Chile: desafíos de integración social y urbana

El objetivo general de este estudio fue analizar la tenencia de arriendo en Chile y sus actuales características en la política habitacional, haciendo énfasis en los desafíos de integración social y urbana. Principalmente, se busca destacar aquellos datos que puedan aportar con nueva información a la discusión sobre el D.S. Nº52, tanto cuantitativa, de caracterización […]

21 Propuestas de políticas públicas para disminuir las emisiones de CO2 en hogares de ciudades del centro – sur de Chile

El proyecto “Impactos del Covid-19 en la huella de carbono de hogares de Chile”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), tiene como objetivo medir la huella de carbono de los hogares en 4 ciudades del centro-sur de Chile (Coronel, Temuco, Valdivia y Osorno, Figura 1) afectadas por el COVID-19 […]

Resultados Encuestas HUELLACOVID: Emisiones de CO2 en Pandemia en hogares de ciudades del Centro Sur de Chile

Este documento presenta los resultados del proyecto Impactos del covid en la huella de carbono de hogares de Chile, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), a través del fondo Asignación Rápida de Recursos para Proyectos de Investigación sobre el Coronavirus. El proyecto inició en julio 2020, y tuvo una […]

10 años | Índice de calidad de vida urbana (ICVU) 2011-2020

El índice de calidad de vida urbana (ICVU) es el resultado de un trabajo conjunto de investigadores y profesionales del actual Núcleo de Investigación sobre Gobernanza y Ordenamiento Territorial (NUGOT) del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Gerencia de Estudios de la Cámara Chilena de la […]

1d. Zona centro de Puente Alto | Plan Maestro
1d. Zona centro de Puente Alto | Plan Maestro
Nicolás Yopo
/
Daniela Reyes
/
Héctor Farrera
/
Laura Orlando
/
Rosanna Cáceres
/
2021

Resumen La propuesta final planteada durante este proceso de taller consistió en potenciar algunos conceptos claves de la perspectiva urbana, donde la infraestructura forma parte sustancial en la manera en que las y los habitantes se relacionan con el entorno, y, sobre todo, en cómo las sociedades logran adaptarse a distintos factores externos e internos, […]

1c. Sector Piedemonte | Taller integrado de planificación en Puente Alto
1c. Sector Piedemonte | Taller integrado de planificación en Puente Alto
Sebastián Ahumada
/
Nelson Díaz
/
Rosario Gaymer
/
Marcelo Jara
/
Gianna Salamanca
/
Mariana Stuardo
2021

ResumenEl presente informe resume el trabajo realizado durante el Taller Integrado de Desarrollo Urbano 2020, donde se abordó el estudio de caso del sector de Piedemonte en la comuna de Puente Alto. El contexto de estudio se sitúa en complejas dinámicas espaciales propiciadas durante las últimas décadas, destacando los intensos procesos antrópicos, visibilizados por la […]

1b. Sector Borde Río Maipo | Puente Alto y Pirque
1b. Sector Borde Río Maipo | Puente Alto y Pirque
Natalia Aravena
/
Lesley Ayala
/
Karina Cavieses
/
Pablo Durán
/
Francisca Moraga
/
Jacinta Ossandón
2021

Resumen De acuerdo con Harvey (1977), la ciudad es en sí una realidad compleja, por lo que el ejercicio de su estudio y análisis también lo es. Ante esto, propone que cualquier teoría debe comprender “los procesos sociales en la ciudad, con la forma espacial que la ciudad asume” (p. 16), entendiendo que las relaciones […]

1.a. Puente Alto | Plan maestro de intervención integral sector Bajos de Mena
1.a. Puente Alto | Plan maestro de intervención integral sector Bajos de Mena
Gabriela Bastías
/
Berenice De Dios
/
María José Hernández
/
Gabriel Oyarzún
/
Ignacio Venegas
2021

Resumen El presente documento corresponde al estudio del Sector Bajos de Mena de la Comuna de Puente Alto, desarrollado para el Curso Taller Integrado de Planificación del año 2020. El territorio de estudio corresponde a un sector del Gran Santiago que históricamente ha sufrido la estigmatización, como resultado de políticas de Estado, que impulsaron soluciones […]

ISOT-COVID | Condiciones socio-territoriales para las medidas de control y prevención del Covid-19

Este documento presenta resultados preliminares del Proyecto ANID COVID 0584 “Vivienda, barrio y ciudad en el control de epidemias. Consideraciones sociales y urbanas para la formulación de políticas públicas de aislamiento y de distanciamiento físico en Chile”, financiado a través del Concurso para la Asignación Rápida de Recursos para Proyectos de Investigación sobre el Coronavirus […]

Estigmatización territorial y la (re)construcción histórica del “enemigo interno” en Santiago de Chile: análisis de noticias a través de técnicas de minería de texto

En el presente documento de trabajo presentamos un análisis preliminar de una investigación en curso sobre estigmatización territorial en poblaciones marginales de Santiago de Chile. En dicha investigación, utilizamos una amplia base de datos de noticias históricas del diario El Mercurio, y estudiamos el tipo y nivel de estigmatización que emana del contenido de tales […]

Áreas urbanas funcionales en Chile
Áreas urbanas funcionales en Chile
Marcelo Farah
/
Gabriel Dintrans

En este trabajo se construyeron las Áreas Urbanas Funcionales (AUF) mediante una adaptación de la metodología contenida en el documento Redefining Urban: a new way to measure metropolitan áreas, publicado por la OECD en el año 2012. La metodología consiste en seleccionar comunas que puedan ser núcleos de AUF de acuerdo a un requisito de […]

Análisis de la diversidad y mixtura de usos en los procesos de densificación residencial intensiva en el área metropolitana de Santiago

Este documento de trabajo tiene como objetivo analizar la mixtura de usos de suelo en 20 barrios, de 25 hectáreas aproximadamente, pertenecientes a 13 comunas del Área Metropolitana de Santiago (AMS) que evidencian un proceso de verticalización asociado a la densificación residencial intensiva desde 1990 en adelante.  La revisión de la literatura demuestra que una […]

Comentarios y observaciones. Indicaciones a Proyecto de Ley de Integración Social y Urbana en segundo trámite parlamentario

El presente documento de trabajo corresponde a un esfuerzo colectivo de análisis de parte de los académicos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con observaciones y propuestas al Proyecto de Ley sobre Integración Social y Urbana, con el objetivo de contribuir a mejorar dicha iniciativa presentada por […]

Índice de Calidad de Vida Urbano 2019 – ICVU

El Índice de Calidad de Vida Urbana mide y compara en términos relativos la calidad de vida urbana de comunas y ciudades en Chile, a partir de un conjunto de variables referidas a seis dimensiones que expresan el estado de situación en la provisión de bienes y servicios públicos y privados a la población residente […]

Densificación residencial intensiva y calidad urbana: análisis de las variables de diversidad, porosidad y coherencia de escala en 30 proyectos residenciales

El siguiente documento tiene por objetivo presentar y analizar 30 proyectos de densificación residencial intensiva en cuatro ciudades de Chile, que demuestran evidencia en relación con atributos que promueven una mejor calidad del espacio urbano. En base a la revisión de literatura, se han definido tres atributos que permiten aproximarse a la medición de la […]

Serie Taller Integrado de Planificación – Peñalolén
Serie Taller Integrado de Planificación – Peñalolén
Anya Arias
/
Camila Lucero
/
Catalina Lores
/
Claudia Florín
/
Felipe Jorquera
/
Sebastián Jofré
2020

El Taller Integrado de Planificación tiene como propósito el desarrollo de un ejercicio práctico de planificación, a través de la aplicación de teorías, conceptos y metodologías entregadas en los cursos de magíster. El tema específico del taller 2019 fue la integración social urbana.

Serie Taller Integrado de Planificación – La Reina
Serie Taller Integrado de Planificación – La Reina
Consuelo Banda
/
Diego Irizarri
/
Denisse Larracilla
/
Paulina Pesantez
/
Javiera Ponce
/
Virginia Salvadeo
/
Benjamín Telias
2020

El Taller Integrado de Planificación tiene como propósito el desarrollo de un ejercicio práctico de planificación, a través de la aplicación de teorías, conceptos y metodologías entregadas en los cursos de magíster. El tema específico del taller 2019 fue la integración social urbana.