Magíster en Desarrollo Urbano

Año creación

1965

Acreditación

Acreditado por 6 años, CNA

Subdirector de postgrado

Giovanni Vecchio

Duración

4 semestres

Modalidad

Presencial

Inicio de Programa 

marzo /agosto

El Magíster en Desarrollo Urbano (MDU) estudia los procesos espaciales, socioculturales, económicos y políticos que configuran la ciudad contemporánea en sus diferentes escalas, para abordar los desafíos de la planificación y de la gobernanza, vinculados al desarrollo urbano y del territorio.

Objetivo

Formar especialistas con conocimientos actualizados en planificación y estudios de la ciudad desde un enfoque integral, con una perspectiva ética, capaces de identificar críticamente los conflictos y oportunidades en escenarios urbanos y abordarlos a través de planes, programas y proyectos.

El programa potencia habilidades en investigación y entrega las herramientas adecuadas para mejorar la calidad de vida del medio urbano, poniendo especial énfasis en planificación urbana, gestión y gobernanza; sustentabilidad; patrimonio y transformaciones sociales; economía urbana, desarrollo inmobiliario y movilidad.

Objetivos específicos

  • Proporcionar un marco teórico actualizado para el estudio de las transformaciones urbanas y su relación con procesos institucionales, económicos, socio-culturales y ambientales.
  • Promover el análisis crítico de políticas, planes y proyectos para evaluar los impactos, conflictos y oportunidades de estas intervenciones y generar nuevas propuestas.
  • Entregar herramientas teórico-prácticas para el diseño, desarrollo y evaluación de políticas, planes y proyectos (públicos, privados y civiles) a escala local, metropolitana y regional.

Perfil de ingreso

El MDU tiene un perfil interdisciplinario, indispensable para abordar el estudio de la ciudad y sus transformaciones. Históricamente, el programa se ha caracterizado por recibir estudiantes de distintas regiones del país, así como de diversas nacionalidades, particularmente de Latinoamérica.

El programa se orienta a profesionales formados en distintas áreas de las ciencias sociales, humanidades, artes, arquitectura y diseño, educación, ciencias económicas, ciencias jurídicas, ingenierías y otras disciplinas afines.

Requisitos de admisión

Estar en posesión de un grado académico de licenciatura de ocho semestres o título profesional universitario en instituciones de educación superior reconocidas por el Estado. En caso de instituciones extranjeras, éstas deben contar con el reconocimiento del Estado del país correspondiente.

Aprobar el proceso de selección consistente en:

a)     Presentación completa de antecedentes y documentos requeridos en instructivo de postulación en línea, disponible en el sitio web del Instituto.

b)     Entrevista vía online o presencial con Admisión.

c)     Aprobación del Comité de Magíster.

Plan de estudios

El programa de Magíster en Desarrollo Urbano consta de 140 créditos UC, los cuales se distribuyen en:

  • 60 créditos de cursos mínimos.
  • 40 créditos de cursos optativos.
  • 40 créditos de la Actividad de Graduación (Tesis).

Estructura curricular

Malla Integrada de Postgrado UC: Dentro de los cursos electivos los estudiantes del MDU pueden optar por cursos ofrecidos por otros programas de postgrado, tanto de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, como de otros programas de postgrado de otras Facultades de la Universidad.

Descargar Secuencia curricular


HORARIO

Los cursos mínimos se concentran los días jueves y viernes entre las 08:30 – 21:20 horas.

Los cursos optativos ofrecidos por el Instituto se concentran los días miércoles en la tarde (14:50 – 21:20 horas) y los días jueves y viernes de 09:40 – 21:20 horas. Además, se pueden tomar cursos optativos ofrecidos por otros programas de postgrado, tanto de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, como de otros programas de postgrado de otras Facultades de la Universidad. Estos son dictados en diferentes días y horarios.

Líneas de estudio

Los cursos e investigaciones del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales se estructuran dentro de las siguientes líneas:

Perfil de egreso

Al término del programa, el graduado dispondrá de la capacidad para:

  1. Comprender los fenómenos y distinguir los actores que influyen en el desarrollo urbano y territorial desde sus dimensiones institucionales, económicas, socio-culturales y ambientales.
  2. Analizar críticamente procesos y problemáticas urbanas complejas desde múltiples visiones incorporando la dimensión ética.
  3. Evaluar y tomar decisiones relativas a la planificación urbana en relación a la gestión, gobernanza, sustentabilidad, transformaciones sociales y otros aspectos que inciden en el desarrollo de las ciudades.
  4. Aplicar herramientas actualizadas para el análisis, diseño y evaluación de proyectos y estudios urbanos a escala local, metropolitana y regional.

El egresado del MDU se encuentra capacitado para aportar tanto en el ámbito público como en el privado y civil, desde un perfil profesional y/o académico. Sus habilidades teórico-prácticas le permitirán desarrollar políticas, programas, planes y proyectos de diversa índole.

Egreso y Titulación

El egreso del Magíster en Desarrollo Urbano tiene lugar cuando el alumno aprueba el plan de estudios del programa, incluyendo la Actividad de Graduación consistente en la Tesis.

Actividad de Graduación (Tesis):

Al ser un magíster de carácter académico, la actividad de graduación consiste en la realización, presentación y aprobación (de forma individual) de una tesis de investigación.

Campo ocupacional

El campo ocupacional del egresado del MDU en Chile se sitúa en los siguientes ámbitos:

Desempeño como investigador/a en centros de estudio y docencia en universidades. En este último punto, cabe destacar que se están exigiendo cada vez más académicos con postgrado a causa de los procesos de acreditación.

Desde Ministerios (MINVU, MOP, etc.), Gobiernos Regionales y Municipios. Este campo se ha expandido en la medida en que los problemas urbanos y territoriales se han hecho más complejos en cuanto a su gobernabilidad.

Múltiples organizaciones como ONG’s y fundaciones que trabajan sobre diversos temas vinculados al desarrollo de la ciudad. En este ámbito se requiere mayor cantidad de especialistas para la formulación y desarrollo de proyectos de escala local.

Desde el ámbito de consultoras de planificación urbana y sector inmobiliario.

Preguntas frecuentes

Nuestros tres programas de magíster se imparten de manera 100% presencial.

En el caso del Magíster en Desarrollo Urbano los cursos mínimos se concentran los días jueves y viernes entre las 08:30 – 21:20 horas.

Los cursos optativos ofrecidos por el Instituto se concentran los días miércoles en la tarde (14:50 – 21:20 horas) y los días jueves y viernes de 09:40 – 21:20 horas. Además, puedes tomar cursos optativos ofrecidos por otros programas de postgrado, tanto de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, como de otros programas de postgrado de otras Facultades de la Universidad. Estos son dictados en diferentes días y horarios.

Nuestros tres programas de magíster tienen una duración de 4 semestres considerando la actividad final de graduación.

Para el caso del Magíster en Desarrollo Urbano recomendamos inscribir no más de 35 créditos por semestre. El creditaje de las cátedras en la UC significa que 10 créditos equivalen 10 horas de dedicación semanal, incluyendo la cátedra y tiempo de dedicación fuera de clases.

Nuestros programas inician tanto el primer como segundo semestre de cada año, en los meses de marzo y agosto respectivamente. Existen dos procesos de admisión:

  • Para ingresar en el primer semestre el proceso abre en el mes de octubre y cierra en diciembre.
  • Para ingresar en el segundo semestre el proceso abre en el mes de mayo y cierra en junio.

Si estás postulando a becas externas y requieres contar con la aceptación al programa, puedes solicitar un proceso de admisión anticipada.

Más información sobre el proceso de postulación en el siguiente link.

Una vez recibida la documentación el proceso de evaluación puede demorar entre dos a cuatro semanas aproximadamente. Sólo se hará entrega de la Carta de Aceptación al programa una vez que el Comité de Magíster lo haya ratificado.

El valor del arancel para el año 2025 es de $8.842.000 CLP. Adicionalmente, se debe pagar el arancel de postulación cuyo valor para el año 2025 es de $81.050 CLP.

En la UC contamos con una amplia serie de formas de pago: tarjeta de débito, créditos, entre otras opciones. Para más detalles puedes ingresar a la página web de Admisión UC: https://admision.uc.cl/postgrado/financiamiento-postgrado/

Además de las becas nacionales e internacionales disponibles para los estudiantes de postgrado, el Instituto cuenta con becas de admisión, becas semestrales de excelencia académica y descuentos especiales.

El detalle y requisitos para acceder a estos beneficios se encuentran detallados en este link.

Además de la beca de admisión y la beca de excelencia académica, puedes acceder a los siguientes descuentos especiales:

20% de descuento a egresados UC de pregrado o postgrado, ex alumnos de diplomados del Instituto o funcionarios UC.

10% de descuento a funcionarios públicos, profesionales de ONG’s o a grupos de dos o más personas pertenecientes a una misma empresa privada.

Varios de estos beneficios son acumulables, por lo que puedes alcanzar hasta un 50% de descuento en el arancel del programa.

Más información en este link.