
Duración
100 horas cronológicas
Horario
Viernes de 14:00 - 17:20 hrs y sábados de 09:30 - 12:50 hrs. (+ 5 martes de 18:00 - 21:00 hrs)
Modalidad
Online - clases en vivo
Jefe de Programa
Arturo Orellana
JEFE DE PROGRAMA: ARTURO ORELLANA
Información General
Fechas | Del 04 agosto al 02 diciembre 2023 |
---|---|
Horario | Viernes de 14:00 - 17:20 hrs y sábados de 09:30 - 12:50 hrs. (+ 5 martes de 18:00 - 21:00 hrs) |
Modalidad | Online - clases en vivo (* más detalle en Metodología) |
Dirección | El Comendador 1916, Providencia, Región Metropolitana |
Duración | 100 horas cronológicas |
Jefe de Programa | Arturo Orellana |
Precio | $ 1.600.000 |
Contacto | ec_ieut@uc.cl +56955047732 |
Video
El diplomado busca complementar la formación de profesionales y técnicos del sector público, privado y académico, entregándoles amplios conocimientos teóricos y prácticos sobre la planificación y gestión urbana focalizándose en planes y proyectos puestos en práctica actualmente en Chile. Con este propósito, el programa proporciona una base conceptual e instrumental de la planificación y gestión urbana y sus aplicaciones en nuestro país, a través de la entrega de conocimientos y el desarrollo de competencias y habilidades técnicas específicas.
Descripción
El rol de la planificación y gestión urbana es fundamental en la generación de ciudades y regiones socialmente integradas, ecológicamente sustentables y económicamente viables. Este diplomado busca complementar la formación de profesionales y técnicos del sector público, privado y académico, entregándoles amplios conocimientos teóricos y prácticos sobre la planificación y gestión urbana actual focalizándose en planes y proyectos puestos en práctica actualmente en Chile.
Para tal efecto, el propósito que persigue el diplomado es que el estudiante aprenda y domine un conjunto de conceptos y herramientas que le permitan diagnosticar, analizar alternativas y formular propuestas de intervención en materia de planificación y gestión urbana a escala barrial, comunal y metropolitana.
Lo anterior permitirá fortalecer las capacidades profesionales y técnicas en el ámbito público y privado en los integrantes de equipos de apoyo a los tomadores de decisión en materia de planes, proyectos o programas que tienen incidencia en el desarrollo urbano de nuestras comunas y ciudades. Así mismo, permitirá aportar a la formación de capital humano en el ámbito de profesionales que provengan del mundo académico y consultoras, o en el ejercicio profesional independiente.
Dirigido a
El diplomado está diseñado para capacitar a todos los actores que participan en los procesos de planificación y gestión urbana (arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros comerciales, constructores civiles, abogados, geógrafos, economistas, planificadores y demás áreas afines). Por eso está dirigido a profesionales, técnicos profesionales o personas que se desempeñen en el sector público (ministerios, gobiernos regionales, municipios, organismos no gubernamentales), en el área privada (empresarios, ejecutivos inmobiliarios, arquitectos, ingenieros, economistas, consultores, planificadores) o en el ámbito académico (profesores, ayudantes y estudiantes) de universidades públicas y privadas.
Objetivos
- Comprender las problemáticas urbanas actuales desde una visión holística, tanto de escala regional como de ciudades, identificando temas emergentes y reconociendo el lenguaje técnico universal de la planificación y gestión urbana.
- Analizar el alcance de programas, políticas e instrumentos actuales a distintas escalas territoriales, comprendiendo el papel que cumple el gobierno nacional, los gobiernos regionales y municipales, así como el sector inmobiliario y la ciudadanía.
- Aplicar un conjunto de herramientas de planificación y gestión a distintas escalas de actuación (región, ciudad, barrio, vivienda) poniendo énfasis en la integración de estas diferentes escalas.
Metodología
El diplomado considerará clases online en vivo, sesiones de análisis grupal y talleres de aplicación práctica con entrega de trabajos grupales.
Clases expositivas apoyadas con presentaciones que permitan adquirir y comprender los conocimientos y habilidades relacionados a los tópicos del curso. Las clases serán realizadas por videoconferencia a través de la plataforma ZOOM. Esto implica que puede conectarse desde donde se encuentre, sólo requiere un computador, u otro dispositivo con conexión a internet.
El Taller tiene como objetivo el desarrollo de las habilidades técnicas a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos en los cursos precedentes. Mediante ejercicios prácticos, pretende integrar los conceptos y metodologías del programa para desarrollar competencias y habilidades en los participantes. Serán realizados por videoconferencia a través de diferentes herramientas, con apoyo de los docentes y ayudantes.
El diplomado se apoya en un repositorio virtual en donde estará disponible todo el material del programa.
Estructura curricular
Admisión
Requisitos de ingreso
Estar en posesión de una licenciatura, título profesional o título técnico profesional. No se requiere experiencia previa en temáticas de planificación urbana.
Proceso de admisión
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl adjuntando la siguiente documentación:
- Currículum vitae actualizado
- Copia simple de título o licenciatura
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados
- Otros documentos que la unidad estime conveniente
Luego será contactado para asistir a una entrevista personal (si corresponde). Más tarde se les informara vía mail si fue aceptado y deberá cancelar su matrícula para tener un cupo en el programa.
Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del diplomado (28 de julio de 2023) o hasta completar las vacantes.
Descuentos
Generales:
- 30% Funcionarios UC.
- 20% Socios con Membresía Alumni UC.
- 15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
- 10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC.
- 5% Estudiantes de postgrado otras universidades.
Especiales:
- 20% Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM).
- 30% Ex-alumnos de Planificación Urbana, Diplomados y/o Magíster del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.
* Opta por un 15% de descuento por matrícula anticipada hasta el 31 de marzo de 2023 (no acumulable con otros descuentos).
Formas de pago
Pago Chilenos
- Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
- Transferencia electrónica
Pagos Extranjeros
- Tarjeta de crédito a través de webpay o transferencia internacional
Pago Empresa
- Con ficha de inscripción y Orden de compra
Detalle de formas de pago: aquí