En esta ocasión, el diálogo se centrará en los artículos 183 y 184 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que introducen herramientas de desarrollo condicionado e incentivos, abriendo oportunidades y también desafíos para la gestión territorial.

Desde 2016, Chile ha implementado una transformación gradual de sus sistema de planificación territorial a través de múltiples reformas legislativas secuenciales: desde la Ley de Aportes al Espacio Público (2016) hasta la Ley de regularización de asentamientos (2025), pasando por las leyes de transparencia del mercado de suelos, integración social urbana y gestión de emergencias habitacionales.
El proyecto de ley en trámite sobre Fortalecimiento del Sistema de Planificación Territorial busca consolidar institucionalmente esta modernización. Los artículos 183 (desarrollo condicionado con medidas ambientales y de equipamiento) y 184 (incentivos) representan ejemplos de la sofisticación alcanzada por estos nuevos instrumentos, requiriendo análisis sobre sus posibilidades y desafíos de implementación territorial.
Inscríbete para participar: