Ante las altas temperaturas CHV realizó una nota acerca del impacto de los bosques de bolsillo, especialmente en comunas donde existen pocas áreas verdes.

El proyecto de bosques de bolsillo desarrollado por el Gobierno Regional de Santiago (GORE) proyecta la inauguración de 33 de estos espacios en la RM. Mauricio Fabry, jefe del Departamento de Medio Ambiente del GORE, destaca la importancia de esta iniciativa señalando que «el calor extremo es otra dimensión más de la pobreza, debido a la falta de áreas verdes y arborización«.

Por su parte, el académico IEUT, Ricardo Truffello, profundizó en esto mismo señalando que «genera un tema de confort climático que además se relaciona con otras variables urbanas, por ejemplo, a mayor nivel socioeconómico, vamos a encontrar que tenemos mejor aislamiento en las casas respecto a las temperaturas, por lo tanto, en el cono donde hay más altos ingresos, además las casas tienen mejor aislamiento, eso no pasa en el resto de la capital sobretodo en las áreas periféricas donde la materialidad es bastante más deficiente y eso juega un rol para que las temperaturas sean mucho más altas en verano y más bajas en invierno»

Mira aquí la nota completa:

https://www.litoralpress.cl/sitio/RadioTV_Detalles.cshtml?LPKey=O7NOJKDY7RJXU3V3UGCYDDGE3A2VG4LQXLAUSU7SYECZFMEWEXJCCVDGV4D3THS4POCORGIRQIZR4

CHV | ¿Para qué sirven los bosques de bolsillo? comenta Ricardo Truffello