El pasado 4 de mayo se inauguró, en el Pasillo de la Casona de Lo Contador, una exposición que muestra parte de los resultados de la investigación Densidad residencial y redes de sociabilidad ¿Paradojas de la Metropolización?, realizada por un equipo de investigadores del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, donde el investigador responsable es el académico Felipe Link.
La muestra estará expuesta hasta el 18 de mayo del presente año.
Densidad residencial y redes de sociabilidad ¿Paradojas de la Metropolización?
Proyecto Fondecyt Regular N° 1161550
Investigador Responsable: Felipe Link
Co-investigadores: Magdalena Vicuña, Luis Fuentes, Arturo Orellana
Equipo de trabajo: Candela Arellano, Fernanda Gómez, Camila Jiménez, Marcela Moraga, Natalia Ramírez, Andrés Señoret, Felipe Valenzuela
La transformación de la estructura urbana contemporánea de Santiago, que combina tendencias de expansión y dispersión en baja densidad, así como fuertes procesos de densificación en las áreas centrales, permite suponer que las condiciones morfológicas y urbanas para la sociabilidad se manifiestan de forma también diferenciada.
En este contexto, el proyecto pretende comprender la forma, composición y estructura de la sociabilidad de los habitantes en Santiago y su relación con el entorno construido. A nivel teórico, esto implica abordar la compleja relación entre espacio y sociedad, como una influencia mutua que condiciona las formas de interacción en la ciudad actual.