Integración urbana y calidad de vida: disyuntivas en contextos metropolitanos
Vicuña, M, Orellana, A, Truffello, R, Moreno, D. (2019) Integración urbana y calidad de vida: Disyuntivas en contextos metropolitanos. Revista INVI. 34(97): 17-47.
Vicuña, M, Orellana, A, Truffello, R, Moreno, D. (2019) Integración urbana y calidad de vida: Disyuntivas en contextos metropolitanos. Revista INVI. 34(97): 17-47.
Stetson Rowles III, L; Alcalde, R; Bogolasky, F; et al. (2018) Perceived versus actual water quality: Community studies in rural Oaxaca, Mexico. Science of the Total Environment, 622-623, 626-634.
Irarrázaval, Felipe (2018) Metano-territorialidades: La ‘Era del Gas Natural’ En Peru y Bolivia. Journal of Latin American Geography, 17 (3):153-182.
Fuentes, Luis, & Pezoa, Mario. (2018). Nuevas geografías urbanas en Santiago de Chile 1992 - 2012. Entre la explosión y la implosión de lo metropolitano. Revista de geografía Norte Grande, (70): 131-151.
Rehren, A; Orellana, A; Arenas, F & Hidalgo, R. (2018).La regionalización en un contexto de urbanización regional: desde los desafíos a las propuestas de nuevos criterios de zonificación para el caso chileno. Revista de Geografía del Norte Grande. (69) pp. 191-209
Garcés, E; Rosas, J; Pérez, E & Pardo, J. (2018) Urban Modernization and Heritage in the Historic Centre of Santiago de Chile (1818-1939). Planning Perspectives (35)
Sabatini, F., & Vergara, L. (2018). ¿Apoyo a lugares o apoyo a personas? Dos proyectos chilenos de vivienda socialmente integrada. INVI, 33 (94), pp. 9-48.
Salazar, G; Irarrázaval, F & Fonck, M. (2018) Transformaciones Urbanas y Sentidos de Lugar en las Ciudades Intermedias de la Región de La Araucanía. AUS (23) pp. 4-11. Valdivia: UACh.
Salazar, G; Fonck, M. & Vergara, L. (2018) Ciudades intermedias: dinámicas de intermediación desde la noción de lugar. El caso de la región de la Araucanía, Chile. Revista geográfica del Norte Grande (70) pp. 109-130
Rosas, J. & Blanc, P. (2018) Edificio CyT. ARQ (99):118-127
Ibarra, M. & Rosso, B. (2018). Providencia: entre la urbanización del oriente y la ordenanza nacional (1897-1932). Revista 180, (41): 86-97.
Cabezas, V.; Paredes, R.; Bogolasky, F.; Riveros, R. and Zarhi, M. (2017). First job and the unequal distribution of primary school teachers: Evidence for the case of Chile. Teaching and Teacher Education, 64, 66-78.
Marín, A., Link, F. & Valenzuela, F. (2017). Arriendo en propiedad: arraigo y vulnerabilidad residencial en el Barrio Puerto de Valparaíso. Revista INVI, 32(90): 127-157.
Orellana, A; Vicuña, M. & Moris, R. (2017). Planificación urbana y calidad de vida: aproximación al estado de la planificación local en Chile. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 10 (19) 88-109.
Link, F; Greene, M; Mora, R. & Figueroa, C. (2017). Patrones de sociabilidad en barrios vulnerables: Dos casos en Santiago, Chile. Bitácora Urbano Territorial, 9 (3): 9-18.
Alejandra Rasse
Sabatini, F;. & Rasse, A. (2017). Segregación espacial de hogares indígenas en ciudades chilenas. Andamios, 14(35), pp. 309-333.
Alejandra Rasse
Sabatini, F; Rasse, A; Cáceres, G; Robles, M. & Trebilcock, M. (2017). Promotores inmobiliarios, gentrificación y segregación residencial en Santiago de Chile. Revista Mexicana de Sociología, 79(2), pp. 229-260.
Salazar, G; Irarrázaval, F. & Fonck, M. (2017). Exploring Intermediate Cities in Latin America: Mixed Mobile Methods for Mobility assessment in Villarrica, Chile. The Geographical Journal, 138(3), pp. 247-260.
Salazar, G; Irarrázaval, F. & Fonck, M. (2017). Ciudades Intermedias y Gobiernos Locales: Desfases Escalares en La Región de La Araucanía. EURE, 43(130), pp. 161-184.
Alejandra Rasse
Urrutia, J., López, H., Sabatini, F. & Rasse, A. (2017). “Tolerancia a la diversidad y segregación residencial; una adaptación del modelo de segregación de Schelling con tres grupos sociales”. Eure-Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 43(130): 5-24.
Krellenberg, K., Welz, J., Link, F. & Barth, K. (2017). Urban vulnerability and the contribution of socio-environmental fragmentation: Theoretical and methodological pathways. Progress in Human Geography, 41(4):408-431.
Vicuña, M. (2017). Impacto de la densificación residencial intensiva en la segmentación del tejido urbano de Santiago: un enfoque cuantitativo. Revista 180, (40): 78-93.
Ibarra, M. & Páez, P. (2018). Calles sucias y cuerpos indecentes: el temor burgués en la implementación de alcantarillas y escusados en la ciudad de Valparaíso, 1876- 1906. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, 45(1): 131-157.
Bustos. B & Irarrázaval. F. (2016) "Throwing Money into the Sea": Capitalism as a World-ecological System. Evidence from the Chilean Salmon Industry Crisis, 2008. Capitalism, Nature and Socialism 27 (3) 83 – 102.