«La política de la élite: Ideología, crianza y movilidad social en el Chile neoliberal», escrito junto al profesor Modesto Gayo, del Fondo de Cultura Económico, fue presentado el 30 de septiembre.

María Luisa Méndez, directora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), profesora titular del IEUT UC e investigadora principal en la línea Geografías del Conflicto y la Cohesión, fue entrevistada en Radio Cooperativa para hablar sobre su libro «La política de la élite: Ideología, crianza y movilidad social en el Chile neoliberal», escrito junto al profesor Modesto Gayo. La obra, publicada por el Fondo de Cultura Económica, ofrece un estudio empírico sobre cómo se configuran y reproducen las élites en Chile. «Estamos tratando de conceptualizar qué es el privilegio en las sociedades contemporáneas y entender el caso de Chile no solo como un conjunto de élites herederas, sino también un entramado de actores, otros grupos sociales en ascenso que se articulan en instituciones educativas, ocupacionales, barriales y políticas para ir construyendo esta posición de privilegio», explicó Méndez.

El lanzamiento del libro se realizó el 30 de septiembre en la Librería del Fondo Gonzalo Rojas, con la participación de Alejandra Matus, Manuel Antonio Garretón y Pablo Ortúzar como comentaristas. Durante la actividad se destacó que la investigación revela un consenso transversal de las élites chilenas en torno a los pilares del modelo neoliberal, más allá de diferencias partidistas, y distingue entre una «élite de la élite» con mayor concentración de riqueza y una «élite ordinaria» fundamental para sostener la desigualdad.

María Luisa Méndez y su nuevo libro en Cooperativa