El pasado lunes 2 de diciembre, se realizó el seminario «Encuentros mineros. Perspectivas transnacionales: Minería, Territorio, Sociedad y Energía en Transformación», organizado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales en conjunto con el Observatorio Ambiental UC, el Centro de Energía UC  y el Observatorio de Ciudades UC.

Moderado por Kay Bergamini, el evento reunió a destacados investigadores locales e internacionales para abordar los complejos desafíos de la minería en el contexto actual de transición energética y social.

Durante el seminario, se presentaron reflexiones clave sobre la relación entre minería, territorio y sociedad:

Emilio Santiago Muiño (España) presentó sobre las implicaciones sociopolíticas de la transición energética,

Miguel Ávila Carranza (Brasil) expuso sobre el neoextractivismo y la necesaria planificación urbana en pequeños municipios mineros de Brasil y Portugal.

Gustavo Manriquez Oyarzún habló sobre cómo afecta la minería a los entornos poblados dónde se emplaza y cómo pueden estos alcanzar un desarrollo sostenible.

Katherine Mollenhauer  de la Escuela de Diseño UC Presentó el trabajo del Observatorio Ambiental UC en el mapeo de interacciones críticas entre actores del proceso minero, utilizando herramientas del Diseño de Servicios para mejorar la gestión ambiental.

Desde el OCUC, presentaron Joaquín Echeverría Vicente Espinoza los avances en el estudio que caracteriza y analiza las variaciones en la geografía de los salares del norte de Chile, para generar una propuesta de protección.

Finalmente Ximena Arizaga discutió la importancia de un sistema de evaluación complementaria (a la ambiental) para sopesar el impacto de la minería en el paisaje de los salares y el costo oportunidad asociado a la extracción de litio.

El seminario fue un espacio de reflexión y aprendizaje sobre los desafíos de la minería en escenarios de cambio global. Invitamos a toda la comunidad a revivir estas presentaciones, disponibles en nuestro canal de YouTube, para profundizar en estas perspectivas transnacionales que enriquecen la discusión sobre los futuros de los territorios mineros.

Revive el seminario «Perspectivas transnacionales: Minería, Territorio, Sociedad y Energía en Transformación»