La Pontificia Universidad Católica de Chile celebró un importante hito institucional tras convertirse en la universidad con mayor número de proyectos adjudicados en el concurso FONDEF IDeA I+D 2025, convocado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Para reconocer este logro y destacar el compromiso de sus investigadores, la Dirección de Transferencia y Desarrollo UC organizó un desayuno en el Salón de Honor San Alberto Hurtado de Casa Central.

El evento, encabezado por la Vicerrectora de Investigación UC María Angélica Fellenberg, reunió a equipos de investigación, decanos, gestores tecnológicos y autoridades universitarias, en una instancia de celebración y reflexión sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo del país.

Entre los académicos destacados estuvo Ricardo Truffello, profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC (IEUT UC) y director del Observatorio de Ciudades UC (OCUC), quien resultó adjudicado con el proyecto “Metamodelo Territorial para Optimizar la Inversión en Infraestructura Hídrica.”

La iniciativa propone una solución tecnológica y territorial innovadora para enfrentar la crisis hídrica en zonas rurales de Chile, un desafío urgente considerando que cerca del 47% de las viviendas rurales del país carecen de conexión a una red pública de agua potable. El proyecto busca desarrollar un metamodelo basado en inteligencia territorial que permita identificar y priorizar zonas con mayor déficit hídrico, optimizando así la inversión pública en infraestructura sanitaria. Su propuesta integra algoritmos avanzados de agrupamiento geoespacial y herramientas automatizadas en plataformas como ArcGIS, favoreciendo la planificación eficiente y equitativa de recursos para comunidades semi concentradas y vulnerables.

Además de su impacto en la gestión de recursos hídricos, el proyecto contempla la formación de capital humano avanzado, publicaciones científicas y la transferencia tecnológica mediante un toolbox que será validado en regiones piloto del país.

También participó en la jornada el académico del IEUT UC Kay Bergamini, quien, si bien no adjudicó proyectos en la versión 2025 del concurso, fue invitado a compartir su experiencia como investigador ganador en convocatorias anteriores. Durante una conversación moderada por el director de Transferencia y Desarrollo UC, Álvaro Ossa, Bergamini relató aprendizajes derivados de su proyecto “Observatorio Ambiental de Proyectos Mineros: Sistema para el análisis de la información pública de gestión ambiental” (FONDEF ID20I10084, adjudicado en 2020), así como de su fondo Fondef IT obtenido entre 2024 y 2026.

En su intervención, Bergamini subrayó el valor de la interdisciplinariedad aplicada, la colaboración efectiva entre actores diversos y la escalabilidad de las soluciones tecnológicas orientadas a la transparencia y la mejora de la gestión ambiental.

Reconocimiento institucional

En total, la UC logró adjudicarse 18 proyectos como institución principal y 2 proyectos más como asociada, consolidando su liderazgo nacional en investigación aplicada con impacto social y productivo.

La Vicerrectora Fellenberg destacó en la ceremonia que estos proyectos no son solo un logro académico, sino “una apuesta por poner la ciencia y la tecnología al servicio del país, generando soluciones con verdadero potencial de aplicación en el mundo real.”

Con iniciativas como las lideradas por los académicos del IEUT UC, la universidad reafirma su compromiso con el desarrollo territorial justo, sostenible y orientado a dar respuesta a los grandes desafíos del país.

Académicos IEUT UC participan en desayuno de reconocimiento por récord de adjudicaciones FONDEF I+D 2025