El pasado 30 de diciembre el medio Emol publicó una nota analizando las distintas aristas de lo que llaman «el deterioro del mercado inmobiliario». De acuerdo a la información compartida por el medio, en cinco años el precio del metro cuadrado de las viviendas subió un 23,1%, mientras que el tamaño de estas construcciones se redujo en un 8,9%.

Sobre esto, comentó el académico IEUT, Luis Fuentes.

En la Región Metropolitana, el aumento del valor del metro cuadrado es de 20% en solo cinco años, posicionándose 77,9 UF, mientras que la superficie se redujo.

“Una respuesta del ciclo económico”
Francisco Labarca, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, explica que el problema de la vivienda se ha generado por el menor ingreso de viviendas nuevas, en donde ha decrecido en los últimos años este indicador. De acuerdo con el experto, esto responde a factores estructurales del sector inmobiliario y en respuesta al ciclo económico que atraviesa el país, el cual ha generado un debilitamiento en la demanda dadas las restricciones crediticias.

“En términos estructurales, el mayor costo del suelo, la dificultad en la obtención en términos de permisos, han generado una traba en el sector que a su vez significa un mayor costo y riesgo al momento de invertir en proyectos de desarrollo inmobiliario”, detalla.

En la misma línea, Luis Fuentes, académico del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica, puntualiza que el precio de las viviendas es el resultado de la interacción compleja de factores estructurales y coyunturales, que en múltiples ocasiones está exacerbada por dinámicas especulativas.

Entre los factores más importantes están los demográficos, económicos, sociales, urbanos y políticos. Por ejemplo, el precio del suelo, el costo de los materiales y el costo de la mano de obra. “En el largo plazo las viviendas siempre van a subir de precio, ya que son un bien durable que representa un resguardo de valor, por lo tanto, no funcionan como otros bienes y servicios que reaccionan más rápido y están directamente relacionados con el comportamiento de la demanda”, señala.

Lee aquí la nota completa:

https://comentarista.emol.com/2294117/31926307/Emol-Social-Facts.html

Emol | «Deterioro del mercado inmobiliario: Las cifras que explican el panorama y la situación del país» comenta, Luis Fuentes