El pasado martes 17 de junio se realizó en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC la Conferencia Internacional «Asentamientos informales y proyecto dictatorial en Santiago de Chile, 1973-1990», a cargo del académico Edward Murphy, profesor asociado de Michigan State University, en el marco del proyecto Fondecyt Regular 1241635 Ciudad en dictadura. Institucionalidad, modernización autoritaria y planificación urbana en Chile (1973-1990), dirigido por la profesora IEUT Macarena Ibarra, quien además moderó la actividad.
La conferencia tuvo como objetivo examinar la trayectoria de los asentamientos informales durante la dictadura civil-militar chilena, contextualizándola en los procesos autoritarios que marcaron el desarrollo urbano en América Latina. Murphy analizó cómo estos asentamientos fueron representados por el régimen como espacios de caos, amenaza y subversión, lo que justificó políticas masivas de represión y erradicación. Sin embargo, también se discutió el giro posterior hacia su “regularización”, proceso que reflejó los intentos de la dictadura por legitimar un modelo urbano basado en el control, la propiedad privada, la ciudad formal y la segregación residencial.
Durante la charla también se abordaron las políticas de reubicación, los proyectos de vivienda social, los desalojos forzosos y los desafíos actuales para reconocer estos territorios como parte de la memoria urbana, planteando la necesidad de preservarlos como sitios conmemorativos ante las violaciones de derechos humanos.
La grabación completa de esta conferencia ya está disponible en nuestro canal de YouTube. Te invitamos a revisarla y reflexionar sobre los vínculos entre planificación urbana, memoria y procesos autoritarios:
Revisa la galería de la actividad:







