Tesista
Nicolás Darío Valenzuela Levi
Profesor Guía
Luis Eduardo Bresciani
Comisión
Felipe Link, Roberto Moris, Walter Imilan
Fecha de defensa
15/06/2012

Esta investigación busca establecer la relación entre el acceso a localización como producto de las políticas habitacionales, y el acceso a oportunidades de aumento de ingresos en Chile, y particularmente sus efectos en la reconstrucción post terremoto del 27 de febrero de 2010. Con este objeto se construye la base teórica para el establecimiento de índices territoriales de acceso a tres dimensiones que inciden en el acceso a oportunidades de aumento de ingreso: educación, valorización inmobiliaria, y conectividad. Utilizando estos parámetros se analiza el rendimiento de tres tipos de gestión inmobiliaria social dentro de la política habitacional chilena, que operan bajo la figura de las Entidades de Gestión Inmobiliaria Social (Egis). Éstas pueden ser públicas, privadas sin fines de lucro, o privadas con fines de lucro. Este análisis cuantitativo es aplicado a nivel comunal para todos los proyectos de vivienda económica subsidiada del Fondo Solidario de Vivienda construidos en las regiones Metropolitana y Maule los años 2008, 2009 y 2010. También se realiza un análisis cualitativo cartográfico a nivel subcomunal para el caso de las comunas de Talca, Maule y San Clemente, con el objeto de contar con un diagnóstico de la capacidad de los instrumentos y las tendencias del mercado inmobiliario que están participando del proceso de reconstrucción luego del terremoto del 27 de febrero de 2010. El resultado arroja que las tendencias del mercado de vivienda económica subsidiada en las zonas estudiadas tiene probables impactos negativos en la capacidad de los hogares vulnerables de mejorar su nivel de ingresos. Al mismo tiempo, la evidencia indica que la gestión inmobiliaria pública de la vivienda económica obtiene los mejores resultados en términos de localización y acceso a oportunidades de aumento de ingresos, aunque la oferta está dominada por las empresas privadas. Estas últimas tienen incentivos para generar grandes proyectos en terrenos de gran envergadura bajo precio de suelo, los cuales presentan los peores resultados en términos de localización. A partir de este análisis se realiza una propuesta de intervención para Talca que permite asegurar una buena localización para los hogares vulnerables afectados por el terremoto.

Descargar PDF
Año de ingreso

2010

Programa académico

Magíster en Desarrollo Urbano

Profesión

Arquitectura

País

Chile

Estado Alumno

Titulado