Diploma in Citizen Participation, for environmental, urban and territorial management

Duración

108 horas cronológicas

Horario

Viernes de 14:00 - 17:20 hrs y sábados de 09:30 - 12:50 hrs

Modalidad

Online - clases en vivo

Jefe de Programa

Christian Matus

The Diploma seeks to provide knowledge, and theoretical and practical tools aimed at the inclusion of citizen participation in the processes of environmental assessment, urban and territorial planning, and in the implementation of urban projects.

Jefe de programa: Christian Matus

 


 

Información general

Fechas La próxima versión del programa se impartirá en 2021
Horarios Viernes de 14:00 - 17:20 hrs y sábados de 09:30 - 12:50 hrs
Modalidad Online - clases en vivo
Dirección El Comendador 1916, Providencia, Región Metropolitana
Duración 108 horas cronológicas
Precio $1.690.000
ID Convenio Marco 1613550

Video

El Diplomado busca entregar conocimientos y herramientas teóricas y prácticas orientadas a la inclusión de participación ciudadana en los procesos de evaluación ambiental, de planificación urbana y territorial y en la implementación de proyectos urbanos.

Descripción

La participación ciudadana es hoy un tema clave en el proceso de planificación y gestión de los territorios en donde la comunidad desempeña un papel importante en relación con el Estado y el mercado. La participación activa y directa puede contribuir al fortalecimiento de los procesos democráticos en la toma de decisiones y al sostenimiento del desarrollo en el largo plazo.

Esta participación ciudadana en la gestión ambiental, la planificación y en los programas y proyectos urbanos y territoriales toma varias formas; en algunos casos busca responder a las determinaciones que la ley impone como, por ejemplo, realizar participación dentro de procesos de evaluación ambiental o de elaboración de instrumentos de planificación territorial. Pero, además, la participación ciudadana toma lugar también en el marco de iniciativas propias del sector público, del sector privado y de la sociedad civil, buscando incluir a los diversos actores involucrados y a la población en general en proyectos de diversas índoles. Estos procesos de participación ciudadana son complejos y enfrentan desafíos para adaptarse a una serie de variables territoriales, pero también al contexto, a la normativa, al público, al calendario, etc.

En este contexto, este Diplomado busca entregar conocimientos y herramientas teóricas y prácticas para la planificación integral de procesos de participación ciudadana y para la realización de diagnósticos y diseños participativos. Ello, con el fin de conducir a una mayor inclusión de la ciudadanía en los procesos de evaluación ambiental, de planificación urbana y territorial y en la implementación de los proyectos urbanos.

Dirigido a

El Diplomado está dirigido a profesionales de áreas afines a la gestión ambiental y a la planificación urbana y territorial (geógrafos, sociólogos, antropólogos, politólogos, ingenieros, economistas, arquitectos, abogados, periodistas, trabajadores sociales, y profesionales afines a las temáticas del diplomado), provenientes tanto del sector público, así como del sector privado y del ámbito de la sociedad civil.

Objetivos

  • Identificar los fundamentos de la participación para comprender sus desafíos, aportes y límites.
  • Analizar experiencias y estudios de casos de participación ciudadana de diferentes ámbitos territoriales con diversos grados de complejidad, tanto técnica como social.
  • Desarrollar competencias y habilidades mediante la entrega de herramientas teóricas y prácticas para diseñar e implementar procesos de participación ciudadana.

Estructura curricular

Admisión

Requisitos de ingreso

Estar en posesión de una licenciatura o de un título profesional de al menos cuatro años de formación. No se requiere experiencia previa en participación ciudadana, temáticas ambientales o planificación urbana y territorial.

Proceso de admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación (link a actualizar en cada versión) y luego enviar los siguientes documentos a María José Moyano al correo ec_ieut@uc.cl:

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
  • Otros documentos que la unidad estime conveniente.

Más tarde se les informara vía mail o teléfono si fue aceptado y deberá cancelar su matrícula para tener un cupo en el programa.

Las postulaciones son hasta tres semanas antes del inicio del diplomado o hasta completar las vacantes.

Descuentos

Valor del programa: $1.690.000

Generales:

  • 15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados), funcionarios UC, profesionales de servicios públicos.
  • 10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC.
  • 5% Estudiantes de postgrado otras universidades.

Especiales:

  • 10% Asociación de productores de cerdo, ACCION (asociación de fundaciones y ONG), Funcionarios de la División de Organizaciones Sociales (DOS).
  • 15% Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y Funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de Valparaíso.
  • 20% Miembros del Colegio de Sociólogos.
  • 30% Ex-alumnos de Planificación Urbana, Diplomados y/o Magíster del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.

Formas de pago

Presencial – Pago en caja

  • Efectivo
  • Cheques
  • Tarjetas de crédito (Las cuotas que ofrezca su banco)
  • Tarjeta de débito-RedCompra

Remotos

  • Transferencia electrónica:
  • Web pay: Tarjeta de crédito (Las cuotas que ofrezca su banco) y Redcompra (Débito)
  • Cupón Servipag / ServiEstado

Detalle de formas de pago y ubicación de cajas (link: https://educacioncontinua.uc.cl/oficinas_forma_pago.php)