entreConocida coloquialmente como Siloé, la comuna 20 aglomera una población de 70.000 personas que, ante la imposibilidad de acceder a vivienda en el mercado formal, han colonizado informalmente el cuadrante sur de la ladera de Cali. En este contexto de marginalidad urbana, el capital social comunitario -entendido como prácticas colectivas de ayuda mutua y grupos con conducta de cooperación-, se convierte en recurso fundamental para sobrevivir. Sin embargo, estos lazos fuertes entre pares son insuficientes al momento de obtener calidad de servicios y oportunidades, por tanto, para seguir adelante es imperante acceder a lazos débiles -entendidos como relaciones verticales con organizaciones no gubernamentales (ONG), fundaciones, empresas privadas e instituciones estatalesque, comúnmente establecen dinámicas clientelares en detrimento del capital social comunitario. Esta tesis argumenta que, a lo largo del proceso de consolidación urbanística de los asentamientos informales, la organización comunitaria sufre un proceso de maduración generado por las rupturas y continuidades con los vínculos verticales, para dejar de lado las relaciones signadas de clientelismo político. Este bagaje y experiencia colectiva le otorga capacidad organizativa a la acción popular para reestructurarse internamente y, le permite establecer estrategias y mecanismos de operación para escoger estratégicamente a los actores externos, con quienes es posible establecer vínculos de confianza y trabajar con autonomía; en orden de salvaguardar el proyecto colectivo. Mediante un estudio cualitativo, se obtuvo información sobre la dinámica relacional entre Organizaciones Comunitarias de Base (OCBs) y la red de agentes externos involucrados en su accionar. Al hacer una aproximación empírica al asentamiento informal de Siloé, en Cali-Colombia, y analizar las estrategias de trabajo detrás del proceso actual de consolidación física del asentamiento, los hallazgos de la investigación indican que, ante el detrimento del bienestar común por la instrumentalización de las OCBs establecidas ‘desde arriba’, surgen OCBs insurgentes que prefieren vincularse con instituciones privadas en el marco de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) bajo criterios autónomos que garantizan la emancipación comunitaria. Se establece así una relación de “ganar y ganar” para las dos partes de la alianza que, además del mejoramiento físico del asentamiento, logra la acumulación de ‘capital simbólico’; legitimidad y reconocimiento de la empresa privada y visibilización de la acción comunitaria. No obstante, al alejarse de la esfera pública se imposibilita la búsqueda de cambios estructurales; más allá de las sinergias logradas, la relación vertical establecida con instituciones privadas difícilmente logra escapar de la lógica de dependencia toda vez que, estos vínculos no permiten establecer canales para el desarrollo sostenible de la comunidad; se acerca entonces a una dinámica “semi-clientelar”, con un agente externo capacitador e incubador que posibilita la autonomía política.
Descargar PDF2016
Magíster en Desarrollo Urbano
ProfesiónArquitectura
PaísColombia
Estado AlumnoTitulado