Curso Planificación Integrada de Zonas Costeras e Islas

Duración

24 horas cronológicas

Horario

Jueves de 18:30 a 21:20 horas

Modalidad

Online - clases en vivo

Jefe de Programa

Andrea Alarcón

Curso articulado con magíster | Conocimientos respecto a los fenómenos naturales y antrópicos que se desarrollan en zonas costeras e islas, así como herramientas generales para la planificación integrada.

Jefe de programa: Andrea Alarcón


Información General

Fechas Del 13 de octubre al 01 diciembre de 2022
Horario Jueves de 18:30 a 21:20 horas
Modalidad Online - clases en vivo (* más detalle en Metodología)
Dirección El Comendador 1916, Providencia, Región Metropolitana
Duración 24 horas cronológicas
Jefe de Programa Andrea Alarcón
Precio $300.000
Contacto ec_ieut@uc.cl
+56955047732

Video

Descripción

En este curso podrán conocer, reflexionar y discutir respecto de los grandes procesos de transformación que están ocurriendo en zonas costeras e islas, tales como crecimiento de población en asentamientos humanos, ampliación de infraestructuras portuarias o de desalación, aumento en el nivel del mar, entre otros, su relación con la planificación urbana o territorial a partir de cátedras dictadas por diversos académicos y expertos en la materia, foros de discusión en clases y trabajo de los estudiantes a través de ensayos los que a su vez servirán para las evaluaciones.

Este es un curso articulado con el Magíster en Desarrollo Urbano y el Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente.

Dirigido a

Profesionales de áreas afines a las temáticas de planificación o proyectos (planificadores, ingenieros, economistas, abogados, arquitectos, geógrafos, biólogos, geólogos, periodistas, sociólogos, antropólogos) provenientes tanto del sector público, así como del sector privado.

Objetivo

Explicar las dinámicas territoriales de los asentamientos humanos costeros, factores de riesgo natural y antrópico en zonas costeras e islas, que deben ser considerados en un proceso de planificación urbana y territorial o en propuestas de intervención.

Metodología

El curso considerará clases online en vivo.

Las clases serán realizadas por videoconferencia a través de la plataforma ZOOM. Esto implica que puede conectarse desde donde se encuentre, sólo requiere un computador, u otro dispositivo con conexión a internet. El material de apoyo a estas clases será proporcionado mediante el escritorio virtual de Canvas.

Estructura curricular

1. Definiciones generales

  • 1.1 Regulación internacional
  • 1.2 Territorialidad soberanía
  • 1.3 Jurisdicción

2. Marco normativo relativo a las zonas costera y territorios insulares

  • 2.1 Definición de las zonas de borde costero
  • 2.2 Instrumentos de planificación en zonas costeras

3. Variables ambientales – físico naturales asociadas al sistema costero, interacción costera

  • 3.1 Ecosistema costeros
  • 3.2 Recursos naturales
  • 3.3 Áreas de protección
  • 3.4 Transformaciones de los Sistemas costeros, riesgos y cambio climático

4. Zonas costeras / Sistema de Asentamientos humanos

  • 4.1 Ciudades costeras
  • 4.2 Balnearios
  • 4.3 Asentamientos humanos menores (caletas pesqueras)
  • 4.4 Asentamientos irregulares

5. Sistemas costeros, plataformas logísticas y actividades productivas

6. El borde costero como recursos paisajístico – turístico

7. Planificación Integrada de Zonas Costeras e Islas

Admisión

Requisitos de ingreso

Estar en posesión de una licenciatura o un título profesional de al menos 4 años de formación. No se requiere experiencia previa en temáticas de planificación o proyectos.

Proceso de admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación en www.educacioncontinua.uc.cl adjuntando la siguiente documentación:

  • Currículum vitae actualizado
  • Copia simple de título o licenciatura
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados
  • Otros documentos que la unidad estime conveniente

Más tarde se les informará vía mail si fue aceptado y deberá cancelar su matrícula para tener un cupo en el programa.

Las postulaciones son hasta dos semanas antes del inicio del curso.

 (postulaciones cerradas)

Descuentos

Generales:

  • 30% Funcionarios UC.
  • 20% Socios con Membresía Alumni UC.
  • 15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
  • 10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI.
  • 5% Estudiantes de postgrado otras universidades.

Especiales:

  • 20% Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM).
  • 30% Ex-alumnos de Planificación Urbana, Diplomados y/o Magíster del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.

Formas de pago

Pago Chilenos

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica

Pagos Extranjeros

  • Tarjeta de crédito a través de webpay o transferencia internacional

Pago Empresa

  • Con ficha de inscripción y Orden de compra

Detalle de formas de pago: aquí