Publicaciones Académicas

El quehacer académico y profesional de los investigadores del Instituto, abarca vastamente las principales problemáticas urbanas y territoriales del país y de la región. Los núcleos de investigación profundizan el diálogo y la difusión del conocimiento a través de la conformación de equipos de trabajo interdisciplinar. Las tres líneas de estudio que guían el trabajo docente de nuestros programas académicos están en permanente actualización por el trabajo que nuestro cuerpo académico realiza en el ámbito de la investigación.
Santiago, competitividad en la red mundial de ciudades – elementos para un análisis crítico

Carlos De Mattos

De Mattos C. (2011). Santiago, competitividad en la red mundial de ciudades - elementos para un análisis crítico. Revista Paranaense De Desenvolvimento, (120), pp. 107-126.
Lima y Santiago. Reestructuración y cambio metropolitano

Carlos De Mattos

, Luis Fuentes Arce

De Mattos, C; Fuentes, L. & Ludeña, W. (2011). Lima-Santiago, restructuración y cambio metropolitano. Santiago, Chile: Colección Estudios Urbanos UC.
Componentes normativas de alta incidencia en la nueva morfología del Santiago Metropolitano: una revisión crítica de la norma de «Conjunto Armónico»
Schlack, E . & Vicuña, M. (2011). Componentes normativas de alta incidencia en la nueva morfología del Santiago Metropolitano: una revisión crítica de la norma de "Conjunto Armónico". EURE, 37(111), pp. 131-166.
Negociando identidad. Las posibilidades del barrio como espacio vinculante con la Gran Ciudad
Link, F. & Méndez, M. (2011). Negociando identidad. Las posibilidades del barrio como espacio vinculante con la Gran Ciudad. En: Universidad Diego Portales (eds), Chile 2010. Percepciones y Actitudes Sociales. Informe de la sexta encuesta nacional UDP (pp. 135-146). Chile: ICSO.
Identidades territoriales en Chile: entre la globalización y el regionalismo (Resumen)
Sabatini F , Arenas F , Nuñez A. Identidades territoriales en Chile: entre la globalización y el regionalismo (Resumen). Scripta Nova - Revista Electronica De Geografia y Ciencias Sociales, XV(379).
Dispersión espacial de vivienda económica como vía de integración urbana

Alejandra Rasse

, Francisco Sabatini Downey

Sabatini, F; Edwards, G; Cubillos, G; Brain, I; Mora, P. & Rasse, A. (2011). Dispersión espacial de vivienda económica como vía de integración urbana. En: PUCCH (eds), Camino al bicentenario. Propuestas para Chile (pp. 247-273). Santiago: PUCCH.
Understanding Deep Urban Change; Patterns of Residential Segregation in Latin American Cities

Francisco Sabatini Downey

, Rodrigo Salcedo

Sabatini, F. & Salcedo, R. (2011). Understanding Deep Urban Change; Patterns of Residential Segregation in Latin American Cities. En: Dennis, J. & Simpson, D. (eds), The City Revisited; Urban Theory from Chicago, Los Angeles, New York (pp. 332-355). Minneapolis, London: University of Minessota Press.
Un parque en la encrucijada: reflexiones urbanas
Cáceres, G. (2011). Un parque en la encrucijada: reflexiones urbanas. En: Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (eds), Ciudad y memorias (pp. 178-181). Santiago: Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Adapting cities to climate change: opportunities and constraints

Jonathan Barton

Barton, J. (2011). Adapting cities to climate change: opportunities and constraints (Dirk Heinrichs et al.). En: Heinrichs et al. (eds), Cities and Climate Change: Responding to an Urgent Agenda (pp. 193-224). New York: World Bank.
Box 5.3. Santiago de Chile: Adaptation, water Management, and the challenges for spatial planning

Jonathan Barton

Barton, J. (2011). Box 5.3. Santiago de Chile: Adaptation, water Management, and the challenges for spatial planning. En: Cambridge University Press (eds), Climate Change and Cities: First assessment report on the urban climate change research network (pp. 123-124). New York: Cambridge University Press.
Pudahuel, Santiago de Chile: Cooperación para un desarrollo más sustentable en una comuna de la periferia urbana

Jonathan Barton

Barton, J. (2011). Pudahuel, Santiago de Chile: Cooperación para un desarrollo más sustentable en una comuna de la periferia urbana. En: Silva et al. (eds), Casos exitosos en la construcción de sociedades sustentables (pp. 170-181). Veracruz, México: Universidad Veracruzana.
Comida Guerrilla: la lucha por la ocupación espacio público y la visualización de la cultura urbana

Liliana De Simone

De Simone, L.. (2011). Comida Guerrilla: la lucha por la ocupación espacio público y la visualización de la cultura urbana. En: Salcedo, R. & Durán, A. (eds), Escenas de la comida callejera en Santiago. Guatita Llena, Corazón contento (pp. 11-28). Santiago: Ediciones Universidad del Pacífico.
Ciudad competitiva ¿ciudad cohesionada? Vinculaciones entre competitividad urbana y cohesión social en Santiago de Chile
Fuentes, L. (2011). Ciudad competitiva ¿ciudad cohesionada? Vinculaciones entre competitividad urbana y cohesión social en Santiago de Chile. En: De Mattos, C; Ludeña, W. & Fuentes, L. (eds), Lima-Santiago, reestructuración y cambio metropolitano (pp. 209-240). Lima, Perú: Colección Estudios Urbanos UC.
Competitividad urbana en el contexto latinoamericano: El caso de Santiago de Chile
Fuentes, L. (2011). Competitividad urbana en el contexto latinoamericano: El caso de Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, (48), pp. 81-106.
Habitar la escuela: El problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en Chile
Ibarra, M. & Mora, R. (2011). Habitar la escuela: El problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en Chile. Revista Invi, (71), pp. 109-131.
Santiago 1910-2010. Un siglo de persistencias y transformaciones
Vicuña, M; Farias, L. & Rosas, J. (2011). Santiago 1910-2010. Un siglo de persistencias y transformaciones. En: Ediciones ARQ (eds), Santiago Proyecto Urbano (pp. 155-184). Santiago, Chile: ARQ.
Propuesta de Instructivo de Intervención Zona Típica ¿Sector delimitado por Avenida Viel, Avenida Matta, Avenida Rondizzoni y Calle San Ignacio
Pardo, J.C; Torrent, H; Bonomo, U. & Ibarra, M. (2011). Propuesta de Instructivo de Intervención Zona Típica ¿Sector delimitado por Avenida Viel, Avenida Matta, Avenida Rondizzoni y Calle San Ignacio. Revista Planeo, (2), pp. 999-999.
Socio spatial differenciation. Drivers, Risks and Opportunities

Alejandra Rasse

, Francisco Sabatini Downey

Kabish, S; Heinrichs, D; Krellemberg, K; Welz, J; Rodríguez, J; Sabatini, F. & Rasse, A. (2011). Socio spatial differenciation. Drivers, Risks and Opportunities. En Heinrichs, D; Krellenberg, K; Hansjürgens, B. & Martínez, F. (eds), Risk Habitat Megacity (pp. 155-181). Alemania: Springer.
Global economic imperatives, crisis generation and local spaces of engagement in the Chilean aquaculture industry

Jonathan Barton

Floysand, A; Haarstad, H. & Barton, J. (2010). Global economic imperatives, crisis generation and local spaces of engagement in the Chilean aquaculture industry. Norsk Geografisk Tidsskrift-Norwegian Journal of Geography, 64(4), pp. 199-210.
La movilidad del Siglo XXI: ¿Qué sigue? Qué cambia?
Figueroa, O. (2010) La movilidad del Siglo XXI: ¿Qué sigue? Qué cambia?. En: R. Montezuma (ed.). Movilidad y ciudad del Siglo XXI-Retos e innovaciones. Ed. Universidad del Rosario, Bogotá .
Gestión municipal a escala metropolitana: patrones y consecuencias para el caso del Área metropolitana de Santiago (AMS)
Orellana, A. (2010). Gestión municipal a escala metropolitana: patrones y consecuencias para el caso del Área metropolitana de Santiago (AMS). En: Actas del XI Coloquio Internacional de Geocrítica (pp. 1-1) . Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.