Publications

The academic and professional work of the Institute's researchers addresses the main urban and territorial problems of the country and the region. Through the research centers, they deepen the dialogue and dissemination of knowledge through the formation of interdisciplinary work teams. The three lines of study that guide the work of our academic programs are constantly updated due to the work that our academic body.
Segregación de la vivienda social: reducción de oportunidades, pérdida de cohesión

[:es]Francisco Sabatini[:]

Sabatini, F. & Wormald, G. (2013). Segregación de la vivienda social: reducción de oportunidades, pérdida de cohesión. En: Sabatini, F. & Wormald, G. (eds), Segregacion de la vivienda social: ocho conjuntos en Santiago, Concepcion y Talca (pp. 11-32). Santiago de Chile: Andros Impresores.
Segregación de la vivienda social: Ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca

Alejandra Rasse

, [:es]Francisco Sabatini[:]

Sabatini, F; Wormald, G. & Rasse, A. (2013). Segregacion de la vivienda social: ocho conjuntos en Santiago, Concepcion y Talca. Santiago, Chile: Colección Estudios Urbanos UC.
Disposición al encuentro con el otro social en las ciudades chilenas: resultados de investigación e implicancias prácticas

Alejandra Rasse

, [:es]Francisco Sabatini[:]

Sabatini, F; Wormald, G; Rasse, A & Trebilcock, M. (2013). Disposición al encuentro con el otro social en las ciudades chilenas: resultados de investigación e implicancias prácticas. En: Sabatini, F; Wormald, G; Rasse, A & Trebilcock, M. (eds), Cultura de cohesión e integración social en ciudades chilenas (pp. 265-298). Santiago, Chile: Colección Estudios Urbanos UC.
Microgeografías de la segregación: estigma, xenofobia y adolescencia urbana

[:es]Francisco Sabatini[:]

, Rodrigo Salcedo

Sabatini, F; Salcedo, R; Gómez, J; Silva, R. & Trebilcock, M. (2013). Microgeografías de la segregación: estigma, xenofobia y adolescencia urbana. En: Sabatini, F; Salcedo, R: Gómez, J; Silva; R. & Trebilcock, M. (eds), Segregación de la Vivienda Social: Ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca (pp. 33-68). Santiago de Chile: Andros Impresores.
Valparaíso: cerros de gente, cultura de diversidad

[:es]Francisco Sabatini[:]

Sabatini, F; Forno, S; Mora, P. & Bustos, M. (2013). Valparaíso: cerros de gente, cultura de diversidad. En: Sabatini, F; Forno, S; Mora, P. & Bustos, M. (eds). Cultura de cohesión e integración social en ciudades chilenas (pp. 173-206). Santiago de Chile: Andros Impresores.
¿Seguir cruzando los dedos?: Ñuñoa, Irarrázaval y Sabat
Cáceres, G. (2013). ¿Seguir cruzando los dedos?: Ñuñoa, Irarrázaval y Sabat. Bifurcaciones, Revista de Estudios Culturales Urbanos, (Diciembre), pp. 1-2.
Con la barriada al centro. Viviendas al margen, 1957-1977
Cáceres, G. (2013). Con la barriada al centro. Viviendas al margen, 1957-1977. Bifurcaciones, Revista de Estudios Culturales Urbanos, (Enero), pp. 1-6.
Diseño ecológico comunitario: del consumo del usuario al producir del artesano
Salazar, G. (2013). Diseño ecológico comunitario: del consumo del usuario al producir del artesano. Revista Diseña, 1(6), pp. 60-69.
Cultura de cohesión e integración social en ciudades chilenas

Alejandra Rasse

, [:es]Francisco Sabatini[:]

Guillermo Wormald, Francisco Sabatini, María Paz Trebilcock, Alejandra Rasse. Cultura de cohesión e integración social en ciudades chilenas. En: Francisco Sabatini, Guillermo Wormald, Alejandra Rasse y María paz Trebilcock,editors. Cultura de cohesión e integración social en ciudades chilenas. Santiago, Chile: Colección Estudios Urbanos UC; 2013. p. 27-63.
Climate change adaptation and socio-ecological justice in Chile’s metropolitan areas: The role of spatial planning instruments

Jonathan Barton

Barton, J. (2013). Climate change adaptation and socio-ecological justice in Chile's metropolitan areas: The role of spatial planning instruments. En: Boone, C & Fragkias, M. (eds), Urbanization and Sustainability (pp. 137-158). New York: Springer.
Climate change adaptive capacity in Santiago de Chile: Creating a governance regime for sustainability planning

Jonathan Barton

Barton, J. (2013). Climate change adaptive capacity in Santiago de Chile: Creating a governance regime for sustainability planning. International Journal Of Urban And Regional Research, 37(6), pp. 1916-1933.
¿Son nuevas las ruralidades de Chiloé? Transformaciones territoriales y la modernización de los modos de vida rurales

Jonathan Barton

Barton, J; Román, A; Salazar, A. & McPhee, B. (2013). ¿Son nuevas las ruralidades de Chiloé? Transformaciones territoriales y la modernización de los modos de vida rurales. Anales de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (pp. 197-203). Santiago: Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas.
Resource extraction and local justice in Chile: Conflicts over the commodification of spaces and the sustainable development of places

Jonathan Barton

Barton, J; Román, A. & Floysand, A. (2013). Resource extraction and local justice in Chile: Conflicts over the commodification of spaces and the sustainable development of places. En: Haarstad, H. (ed), New Political Spaces in Latin American Natural Resource Governance (pp. 107-128). Basingstoke UK: Palgrave Macmillan.
’The Chilean wage’: Mining and the Janus face of the Chilean development model

Jonathan Barton

Barton, J; Campero, C. & Maher, R. (2013). 'The Chilean wage': Mining and the Janus face of the Chilean development model. En: Nem Singh, J. & Bourgouin, F. (eds), Resource Governance and Developmental States in the Global South (pp. 127-148). Basingstoke: Palgrave Macmillan.
Reestructuración urbana de un territorio globalizado: Una caracterización del crecimiento orgánico en las ciudades de Chiloé, 1979-2008

Jonathan Barton

Barton, J; Pozo, R.; Román, A. & Salazar, A. (2013). Reestructuración urbana de un territorio globalizado: Una caracterización del crecimiento orgánico en las ciudades de Chiloé, 1979-2008. Revista de Geografía Norte Grande, (56), pp. 121-142.

De la ciudad exitosa a la ciudad segmentada. Precariedad laboral y reestructuración metropolitana en Santiago de Chile

Fuentes, L. (2013). De la ciudad exitosa a la ciudad segmentada. Precariedad laboral y reestructuración metropolitana en Santiago de Chile. En: De Mattos, C; Orellana, A. & Noyola, J. (eds), Urbanización en tiempos de crisis: impactos, desafíos y propuestas (pp. 79-103). Santiago: Colección Estudios Urbanos UC.
Palacio Arzobispal. El edificio, el conjunto y la ciudad
Ibarra, M. (2013). Palacio Arzobispal. El edificio, el conjunto y la ciudad. En: Beas, C. & Losón, E. (eds), Ofrenda y Gracia. Proyecto de Conservación y Restauración Capilla Sede Arzobispal (pp. 33-47). Santiago.
El marco regulatorio en el contexto de la gestión empresarialista y la mercantilización del desarrollo urbano del Gran Santiago, Chile
Vicuña, M. (2013). El marco regulatorio en el contexto de la gestión empresarialista y la mercantilización del desarrollo urbano del Gran Santiago, Chile. Revista Invi, 28(78), pp. 143-178.
Anillo Interior de Santiago. Primera década y desafíos de sustentabilidad
Moris, R. (2013). Anillo Interior de Santiago. Primera década y desafíos de sustentabilidad. Ca - Ciudad y Arquitectura, Otoño(151), pp. 51-60.