Publications

The academic and professional work of the Institute's researchers addresses the main urban and territorial problems of the country and the region. Through the research centers, they deepen the dialogue and dissemination of knowledge through the formation of interdisciplinary work teams. The three lines of study that guide the work of our academic programs are constantly updated due to the work that our academic body.
Gentrificación sin expulsión, fuerza de transformación de las ciudades latinoamericanas: datos e interpretación para Santiago

Alejandra Rasse

, Francisco Sabatini Downey

Sabatini, F; Vásquez, H; Robles, S. & Rasse, A. (2010). Gentrificación sin expulsión, fuerza de transformación de las ciudades latinoamericanas: datos e interpretación para Santiago. En: Sabatini, F; Salcedo, R; Wormald, G. & Cáceres, G. (eds), Tendencias de la segregación en las principales ciudades chilenas; Análisis Censal 1982-2002 (pp. 165-184). Santiago de Chile: Instituto Nacional de Estadísticas y Pontificia Universidad Católica de Chile.
Tendencias de la segregación en las principales ciudades chilenas

Francisco Sabatini Downey

, Rodrigo Salcedo

Sabatini, F; Salcedo, R; Wormald, G. & Cáceres G. (2010). Tendencias de la segregación en las principales ciudades chilenas. Santiago: PUC / INE.
Redes empresariales e informales en el mercado inmobiliario de Santiago de Chile
Yáñez, G; Rehner, J. & Figueroa, O. (2010). Redes empresariales e informales en el mercado inmobiliario de Santiago de Chile. Scripta Nova - Revista Electrónica de Geografia y Ciencias Sociales, XIV(331), pp. 1-15.
Terremoto en la Ciudad
Cáceres, G. (2010).Terremoto en la ciudad. Doble Vínculo - Revista De Estudiantes De Sociología PUC, (2), pp. 73-81.
Mall

Rodrigo Salcedo

Cáceres, G; Campos, D. & Salcedo, R. (2010). Mall. En: Topalov et al (eds), L'Aventure des Mots de la Ville (pp. 708-711). Francia: Robert Lafront.
Vivir en Campamentos: ¿Camino hacia la vivienda formal o estrategia de localización para enfrentar la vulnerabilidad?
Brain, I; Prieto, J. & Sabatini, F. (2010). Vivir en Campamentos: ¿Camino hacia la vivienda formal o estrategia de localización para enfrentar la vulnerabilidad?. Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales, 36(109), pp. 111-141.
Introducción. Responsabilidad social empresarial en América Latina: Un fenómeno en busca de agenda

Jonathan Barton

Barton, J, (2010). Introducción. Responsabilidad social empresarial en América Latina: Un fenómeno en busca de agenda. Revista de Negocios Internacionales, 3(3), pp. 9-18.
Conclusiones: Responsabilidad social más allá de la empresa

Jonathan Barton

Barton, J. (2010). Conclusiones: Responsabilidad social más allá de la empresa. Revista de Negocios Internacionales, 3(3), pp. 196-205.
Perspectivas desde la sociedad civil

Jonathan Barton

Barton, J. (2010). Perspectivas desde la sociedad civil. En: Universidad Diego Portales (eds), Reforma a la Institucionalidad Ambiental: Antecedentes y fundamentos (pp. 125-138). Santiago: Universidad Diego Portales.
The political ecology of Chilean salmon aquaculture, 1982-2010: a trajectory from economic development to global sustainability

Jonathan Barton

Barton, J. & Floysand, A. (2010). The political ecology of Chilean salmon aquaculture, 1982-2010: a trajectory from economic development to global sustainability. Global Environmental Change-Human and Policy Dimensions, 4(20), pp.739-752.
Competitividad urbana y cohesión social en Santiago de Chile ¿dos caras de la misma moneda?
Fuentes, L. (2010). Competitividad urbana y cohesión social en Santiago de Chile ¿dos caras de la misma moneda?. Scripta Nova - Revista Electronica de Geografia y Ciencias Sociales, 14(331), pp. 0-0.
Análisis de tendencias en la enseñanza de posgrado en diseño en un contexto de diversificación de la profesión del diseñador
Vicuña, M. (2010). Análisis de tendencias en la enseñanza de posgrado en diseño en un contexto de diversificación de la profesión del diseñador. Revista Calidad en la Educación, (33), pp. 223-252.
La acreditación de programas académicos de pregrados en la Pontificia Universidad Católica de Chile: 2000-2009 Caso: La experiencia de acreditación de Diseño
Vicuña, M; Castillo, S. & Rioseco, C. (2010). La acreditación de programas académicos de pregrados en la Pontificia Universidad Católica de Chile: 2000-2009 Caso: La experiencia de acreditación de Diseño. En: Díaz, E. &Careaga, R. (eds), Buenas Prácticas del aseguramiento de la calidad de la educación superior en Chile (pp. 305-328). Santiago, Chile: Ediciones CNA-Chile.
Identificando municipios efectivos: análisis de cuatro Componentes transversales en la gestión municipal de la Región Metropolitana
Matus, T; Quezada, M; Flores, R; Funk, R; Orellana, A; Fuentes, L; Sepúlveda, M; Arriagada, J.C; Valdivieso, G. & Vidal, T. (2010). Identificando municipios efectivos: análisis de cuatro Componentes transversales en la gestión municipal de la Región Metropolitana. En: Irarrázaval, I. & Puga, E. (eds). Camino al Bicentenario: Propuestas para Chile (pp. 119-154). Chile: Salesianos.