El sector inmobiliario y las crisis económicas

Antonio Daher

Daher, A. (2013). El sector inmobiliario y las crisis económicas. EURE, 39(118), pp. 47-76.
Fondos Inmobiliarios y Riesgo Urbano

Antonio Daher

Daher, A. (2013). Fondos Inmobiliarios y Riesgo Urbano. Revista de Urbanismo, (29), pp. 32-45.
Territorios de la financiarización urbana y de las crisis inmobiliarias

Antonio Daher

Daher, A. (2013). Territorios de la financiarización urbana y de las crisis inmobiliarias. Revista de geografía Norte Grande, (56), pp. 7-30.
Vocación de prójimo de las universidades católicas en contextos de fragmentación social y vulnerabilidad

Antonio Daher

Daher, A. (2013). Vocación de prójimo de las universidades católicas en contextos de fragmentación social y vulnerabilidad. Revista de Psicología, 9(18), pp. 9-23.
Poverty and dependency in indigenous rural livelihoods: Mapuche experiences in the Andean foothills of Chile

Jonathan Barton

Parraguez, E, & Barton, J. (2013). Poverty and dependency in indigenous rural livelihoods: Mapuche experiences in the Andean foothills of Chile. Journal Of Agrarian Change, 13(2), pp. 234-262.
Desigualdades socioterritoriais e mobilidades cotidianas nas metrópoles de América Latina: uma comparação entre Bogotá, Santiago de Chile e São Paulo
Demoraes, F; Gouëset, V; Piron, M; Figueroa O. & Zioni, S. (2013) Desigualdades socioterritoriais e mobilidades cotidianas nas metrópoles de América Latina: uma comparação entre Bogotá, Santiago de Chile e São Paulo. Revista dos Transportes Públicos-ANTP, Año 35, pp. 9 -30.
¿Seguir cruzando los dedos?: Ñuñoa, Irarrázaval y Sabat
Cáceres, G. (2013). ¿Seguir cruzando los dedos?: Ñuñoa, Irarrázaval y Sabat. Bifurcaciones, Revista de Estudios Culturales Urbanos, (Diciembre), pp. 1-2.
Con la barriada al centro. Viviendas al margen, 1957-1977
Cáceres, G. (2013). Con la barriada al centro. Viviendas al margen, 1957-1977. Bifurcaciones, Revista de Estudios Culturales Urbanos, (Enero), pp. 1-6.
Diseño ecológico comunitario: del consumo del usuario al producir del artesano
Salazar, G. (2013). Diseño ecológico comunitario: del consumo del usuario al producir del artesano. Revista Diseña, 1(6), pp. 60-69.
Climate change adaptive capacity in Santiago de Chile: Creating a governance regime for sustainability planning

Jonathan Barton

Barton, J. (2013). Climate change adaptive capacity in Santiago de Chile: Creating a governance regime for sustainability planning. International Journal Of Urban And Regional Research, 37(6), pp. 1916-1933.
Reestructuración urbana de un territorio globalizado: Una caracterización del crecimiento orgánico en las ciudades de Chiloé, 1979-2008

Jonathan Barton

Barton, J; Pozo, R.; Román, A. & Salazar, A. (2013). Reestructuración urbana de un territorio globalizado: Una caracterización del crecimiento orgánico en las ciudades de Chiloé, 1979-2008. Revista de Geografía Norte Grande, (56), pp. 121-142.
El marco regulatorio en el contexto de la gestión empresarialista y la mercantilización del desarrollo urbano del Gran Santiago, Chile
Vicuña, M. (2013). El marco regulatorio en el contexto de la gestión empresarialista y la mercantilización del desarrollo urbano del Gran Santiago, Chile. Revista Invi, 28(78), pp. 143-178.
Anillo Interior de Santiago. Primera década y desafíos de sustentabilidad
Moris, R. (2013). Anillo Interior de Santiago. Primera década y desafíos de sustentabilidad. Ca - Ciudad y Arquitectura, Otoño(151), pp. 51-60.
Una crítica estática para un espacio en constante renovación: el caso del Mall en Chile

Liliana De Simone

, Rodrigo Salcedo

Salcedo, R. & De Simone, L. (2013). Una crítica estática para un espacio en constante renovación: el caso del Mall en Chile. Atenea (Concepción), (507), pp. 117-132.