Carme Miralles-Guasch es académica de la Universidad Autónoma de Barcelona y tiene una larga historia de colaboración con el Instituto. Este 2025 nos visita, entre otras cosas, para aportar una mirada internacional y multidimensional a nuestros programas de Magíster.
Como parte de las actividades de su visita, este viernes 28 de marzo a las 11 hrs, dictará la conferencia magistral «La univerdidad más allá de la academia», en el marco de la inauguración del año académico.
Actualmente, Carme Miralles-Guasch se encuentra investigando en temas de ciudad y caminabilidad. Además de la creación de indicadores que permitan cuantificar las ciudades que son mas sostenibles y resilientes. Su experiencia como investigadora y académica ha estado ligada a la Universidad Autónoma de Barcelona, donde fue coordinadora del Máster en Ciencias Ambientales durante seis años y colaboradora del Máster del Departamento de Geografía.
Esta experiencia y mirada internacional resulta valiosa para el IEUT, por lo que en el marco de su visita la académica estará trabajando junto a la dirección en la renovación de los programas de magíster del Instituto: Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Magíster en Desarrollo Urbano y Magíster en Planficación Urbana.
En conversación con ella, la académica reflexionó acerca del rol de las casas de estudio y de la importancia de los vínculos con otras instituciones y actores.
«Estamos en un momento de cambios y transformaciones muy rápidas a nivel global. El cambio climático y los cambios políticos, las redes sociales, los riesgos y las nuevas tecnologías son elementos que han cambiado nuestra sociedad y también nuestras ciudades y territorios» menciona Carme, a propósito de las temáticas que deben ser abordadas transversalmente en los programas académicos. «La universidad tiene que entender esos cambios y ademas formar parte de las soluciones, a nivel de magíster esto es fundamental, los programas deben estar muy relacionados con los retos que afronta la sociedad, tenemos que entender qué retos son y dar pautas o ser líderes de las transformaciones que requiere esta sociedad» reflexiona la académica.
Acerca del rol del IEUT como espacio de investigacición y formación profesional, Carme pone foco en el territorio «Creo que el Instituto tiene muchas oportunidades porque las transformaciones y los cambios se dan en un lugar, territorio, ciudad o barrio concreto, esa dimension territorial es una de las potencialidades y riquezas que tiene el Instituto, porque se dedica a eso» explica la académica, añadiendo que «Después sobre eso, uno le puede poner otras capas de conocimiento: medioambiental, energética, social, pero todas esas capas se asientan y están en un territorio concreto. El Instituto es un actor clave porque tiene conocimiento y a la vez entiende el territorio».
¿Cómo nos vinculamos y con quién?
Para la académica desbordar los márgenes de la Universidad y vincularse con otros actores, es clave, así como entender el importante rol que ejerce para el bien común.
«La Universidad en general y el Instituto en concreto, tiene que sentirse y formar parte de la sociedad y del entorno. No estamos aislados y no tenemos que estar aislados, nos tenemos que visualizar como una parte importante del ecosistema» señala Carme, añadiendo que «A la Universidad se le tiene que exigir elementos y acciones de liderazgo y un líder nunca puede ser un elemento aislado, por lo tanto, es crucial reforzar puentes institucionales que sean estructurales y no coyunturales. Hay mucho conocimiento más allá de la Universidad, tenemos que reconocerlo y visualizar retos compartidos, porque retos compartidos quiere decir que tenemos los mismos objetivos y que buscaremos soluciones conjuntamente» enfatiza.
Finalmente, para Carme, este liderazgo es una responsabilidad y puede cumplirse gracias a una serie de características que no disponen otras instituciones «La Universidad puede ser líder porque genera confianza y tiene credibilidad, se le percibe alejada de las confrontaciones políticas partidarias, tiene objetivos a largo plazo y está lejos de los intereses comerciales. Esas características permiten que la Universidad pueda ejercer ese papel de liderazgo que no pueden ejercer otras instituciones» concluye.
____________________________
¡Te invitamos a seguir reflexionando sobre esto en la Conferencia magístral «La Universidad más allá de la academia!
📅 Viernes 28 de marzo
📍 Auditorio Fernando Castillo Velasco, Campus Lo Contador UC
🕚 11:00 h | Modalidad presencial
Inscríbete aquí: https://estudiosurbanos.uc.cl/agenda/conferencia-magistral-la-universidad-mas-alla-de-la-academia-conectando-saberes-y-practicas/