En octubre de 2025 se realizó en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) una nueva versión del Taller Internacional de Urbanismo – ALEUP, encuentro que reunió a académicos, especialistas y estudiantes de toda Latinoamérica para trabajar colaborativamente sobre el caso de la Ciudad Universitaria de la UBA.
Bajo el título “Estrategias urbanas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en la ciudad de Buenos Aires”, el taller centró su foco en el rol del urbanismo como herramienta para enfrentar el calentamiento global, los eventos climáticos extremos y las desigualdades socioambientales que afectan a las ciudades de la región.
La actividad contó con la participación de estudiantes del pregrado en Planificación Urbana y de los programas de Magíster del IEUT UC, quienes se integraron a equipos interdisciplinarios junto a pares de diversos países latinoamericanos. Esta dimensión regional fue uno de los aportes más relevantes del taller, al propiciar un espacio de aprendizaje compartido donde las distintas realidades urbanas de la región dialogaron en torno a desafíos comunes de adaptación y resiliencia.
A lo largo de la semana, los participantes revisaron la historia y configuración del campus de Ciudad Universitaria y su vínculo con el borde ribereño del Río de la Plata, así como su relación con humedales y sistemas naturales, insumos clave para la elaboración de propuestas urbanísticas. El trabajo integró nociones de infraestructura verde-azul, resiliencia y justicia ambiental.
Con una metodología interdisciplinaria que articuló urbanismo, ecología, ingeniería, diseño y geografía, el taller combinó diagnóstico territorial, desarrollo proyectual y espacios de retroalimentación colectiva. Entre los resultados esperados destacan propuestas de intervención para Ciudad Universitaria con criterios de sostenibilidad y factibilidad; herramientas de análisis climático aplicables a otras ciudades latinoamericanas; y el fortalecimiento de una red de colaboración entre instituciones, docentes, investigadores y estudiantes de la región.
La iniciativa cobra especial relevancia en un contexto en que las ciudades concentran cerca del 70 % del consumo energético global, generan alrededor del 75 % de las emisiones de carbono y albergan a gran parte de la población más expuesta a riesgos climáticos. El Workshop ALEUP se consolida así como un espacio clave para impulsar respuestas urbanas integradas, regionalmente articuladas y sensibles a los desafíos del cambio climático.


















