En el marco de la Semana de la Planificación Urbana 2025, esta mesa de discusión invita a reflexionar sobre alternativas a los desalojos forzosos a través de experiencias de planificación participativa del territorio.

Ante la amenaza de desalojo forzoso de familias vulnerables en campamentos, se expondrá y discutirá la experiencia de comunidades organizadas para la planificación de sus barrios, para hacer ciudad, respondiendo a la demanda habitacional de la población, previniendo desastres antrópicos, resistiendo los impactos de megaproyectos, y demostrando alternativas de planificación participativa en torno a tres casos respaldados por la Red de Derechos Humanos y Desalojos y por el Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos de Chile: (1) el acompañamiento técnico del Macrocampamento Los Arenales, Antofagasta, desde 2018;  (2) la propuesta de reconstrucción post mega incendio de Villa La Unión, Pompeya Sur, Quilpué, en 2024;  y (3) propuestas ciudadanas para [re]generar la ciudad de Cartagena-San Antonio, en 2025.

PROGRAMA

Palabras de apertura: 

  • Ana Sugranyes (Red de DDHH y Desalojos y Colegio de Arquitectos);

Exponen

  • Tamara Espósito (estudiante de magister arquitectura UC)
  • Nelson Carroza (UPLA)
  • Ana Vergara, Bárbara Améstica y Francisco Astete (Comité Hábitat, Colegio Arq.)

Palabras al cierre:

  • Camila Cociña (IIED).

Convocan: Javier Ruiz-Tagle, docente Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC · Comité de Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos · Red de Derechos Humanos y Desalojos en Chile

Inscríbete para participar

Mesa de discusión «En vez de desalojos, la planificación participativa del territorio»
Fecha

12/11/2025

Hora

1:00 pm

Lugar

Sala Terraza IEUT, 4to piso Edificio FADEU, Campus Lo Contador UC

Dirección

El Comendador 1916, Providencia

Categoría

Vinculación con el Medio