Javier Ruiz-Tagle, académico IEUT y jefe de programa del Diplomado Interdisciplinario en Políticas de Vivivenda y Ciudad, fue entrevistado por T13, en el contexto de la proliferación de las tomas de terreno en Chile, y el masivo desalojo que se ha copado la agenda noticiosa durante las últimas semanas.
De acuerdo a datos entregados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en Chile existen 1.472 tomas. En base a esta información, el académico Javier Ruiz-Tagle fue consultado sobre la composición y origen de estas «La realidad de las tomas de terreno a cambiado mucho en los últimos 10 o 15 años, antes teníamos un tipo de asentamientos informales o tomas de terreno muy ligadas a la acción de grupos políticos y a la organización social, pero hoy en día se está pareciendo mucho más a los fenómenos que se viven en Perú, en Brasil y Colombia, respecto a lo que en Perú llaman mafias de tierra o lo que en Colombia llaman urbanizadores piratas, donde hay gente que lucra y le arrienda a gente pobre con la proliferación de asentamientos informales y con la venta de viviendas y de lotes informales» comentó el académico.
De acuerdo a lo indicado por Ruiz-Tagle, los desalojos sin soluciones definitivas provocarían que las mismas personas desalojadas, acudan a otros territorios generando o acrecentando otros espacios tomados. Para el académico «la solución estructural es construir más viviendas«. Haciendo una pequeña revisión a las décadas anteriores Ruiz-Tagle señala que «En Chile llegamos a un momento récord de disminución de asentamientos informales y campamentos a finales de los 90, con un énfasis super puesto en la cantidad» añadiendo que en este mismo proceso se vio mermada la calidad de las viviendas, ejemplificado en casos como Bajos de Mena o las llamadas Casas Copeva. Finalmente, el académico asegura que desde 2005 se comenzó a construir con una política de calidad, donde se construyen viviendas con otros estándares, pero ha disminuido la cantidad de viviendas construidas, generando, junto a otros factores, el gran déficit que conocemos hoy.
Revisa aquí la entrevista completa: