En el marco del Día Mundial de la Alimentación, se llevó a cabo en el Campus Lo Contador UC el coloquio “Desarrollo territorial sostenible: Propuestas presidenciales para el Chile rural”, un espacio de diálogo que reunió a representantes de candidaturas presidenciales, autoridades académicas, organizaciones campesinas y actores del mundo rural.

La actividad —organizada conjuntamente por Balloon Latam, la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), el Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC (IEUT UC)— contó además con el apoyo de la Fundación Superación de la Pobreza, Huella Local y Fundación 99.

Un diálogo político y ciudadano por el Chile rural

El encuentro tuvo como objetivo abrir un espacio de conversación política y ciudadana para visibilizar las propuestas programáticas de las candidaturas presidenciales en torno al desarrollo sostenible de los territorios rurales del país.

La jornada fue inaugurada por Rocío Hidalgo, directora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, quien destacó la importancia de fortalecer la comprensión del mundo rural:

“Chile es más rural de lo que se piensa. Uno de cada cuatro chilenos vive en zonas rurales, pero estas siguen siendo poco comprendidas por el Estado y los actores privados. Es urgente transitar hacia una nueva mirada que reconozca las particularidades y potencialidades de cada territorio”, señaló.

En la apertura también intervino Sebastián Salinas, fundador y director ejecutivo de Balloon Latam, quien subrayó el rol de las comunidades rurales en la construcción de un nuevo pacto de desarrollo territorial:

“Un Chile distinto no se construye desde arriba ni entre pocos: se construye con todos. Este coloquio demuestra que las comunidades rurales no sólo tienen diagnósticos, también tienen propuestas. La participación, la pertinencia y la permanencia son claves para que la voz del Chile rural deje de ser excluida y pase a ser protagonista en el desarrollo del país.”

Representantes presidenciales y visiones para el desarrollo rural

El coloquio contó con la participación de los comandos presidenciales de Jeanette Jara, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Harold Mayne-Nicholls, representados respectivamente por Osvaldo Zúñiga, Jaime Riquelme, Diego Vergara, María Emilia Undurraga y Gastón Suárez.

Los delegados presentaron sus propuestas programáticas en temas como acceso a la tierra, brechas de género, planificación territorial, modernización del Estado, sostenibilidad productiva y conservación ambiental.

“Debemos generar condiciones para que los jóvenes y los pueblos originarios tengan derecho de acceso a la tierra. Ese es un tema clave para el futuro rural de Chile”, señaló Osvaldo Zúñiga, del comando de Jeanette Jara, quien además enfatizó que “el acceso al agua potable rural debe ser una prioridad; hay que acelerar la construcción de sistemas de agua para las comunidades.”

Desde el comando de Evelyn Matthei, María Emilia Undurraga sostuvo que “la pobreza en el mundo rural tiene rostro de mujer. Son ellas quienes sostienen los cuidados, la educación y la vida comunitaria. Creemos profundamente en la colaboración pública, privada y de la sociedad civil, porque necesitamos acción y soluciones locales.”

En tanto, Diego Vergara, del comando de José Antonio Kast, destacó su experiencia municipal: “Fui alcalde de una comuna rural durante 12 años; sé que los planos reguladores tardan hasta siete años en aprobarse. Eso impide planificar y ordenar el crecimiento de las comunas rurales. Los municipios necesitan apoyo técnico y profesional para avanzar.”

Jaime Riquelme, representante de Johannes Kaiser, propuso fortalecer la autonomía de las comunidades rurales: “Chile es una sociedad vertical. Necesitamos comunidades horizontales, donde las personas tengan poder real para superar la pobreza. No necesitamos un Estado paternalista que lo haga todo, sino uno que entregue herramientas para salir adelante.”

Finalmente, Gastón Suárez, del comando de Harold Mayne-Nicholls, llamó a construir acuerdos amplios: “El desarrollo rural requiere acuerdos políticos transversales y un Estado capaz de integrar conservación ambiental y desarrollo productivo. El interés de la ciudadanía es el único que se extiende a los nietos; esa voz debe fortalecerse.”

Diagnósticos, propuestas y desafíos

El diálogo se abrió con la voz de Moisés Velásquez, conocido como Don Tino, agricultor de Tortel, a través de la serie Innovadores Invisibles de Balloon Latam (NTV). Su testimonio sobre la falta de oportunidades que obliga a los jóvenes a migrar a las ciudades planteó la pregunta central:
¿Cómo garantizar la sostenibilidad del habitar rural, integrando conservación ambiental con desarrollo productivo y humano?

Más de 60 preguntas provenientes de distintos territorios nutrieron el debate, abordando brechas en salud y educación, cambio climático, empleo femenino, cooperativismo y asociatividad.
Entre los ejes destacados se discutió la necesidad de un ordenamiento territorial que reconozca que el 83% del país es rural, y de políticas que fortalezcan la agricultura familiar campesina, el turismo y la gestión sostenible del agua y el suelo.

Compromiso académico y público

Durante el encuentro, José Luis Romero, académico del IEUT UC, presentó datos recientes que muestran que más del 25% de la población chilena vive en territorios rurales, donde aún persisten importantes brechas en educación, infraestructura y conectividad.

“El IEUT UC busca articular investigación, políticas públicas y participación ciudadana para promover un desarrollo equilibrado entre lo urbano y lo rural”, subrayó Romero, reafirmando el compromiso del Instituto con la generación de conocimiento y el diálogo público sobre los desafíos territoriales del país.

Revive el coloquio completo

La actividad, que reunió a cerca de 150 asistentes en modalidad presencial, fue transmitida en vivo a través del canal de YouTube de Balloon Latam y ha alcanzado más de 2.000 visualizaciones, reflejo del interés público en torno al desarrollo rural y los desafíos territoriales.

Candidaturas presidenciales debatieron sobre desarrollo rural sostenible en Lo Contador UC