El pasado 22 de abril en el Paseo Bandera, en la comuna de Santiago, un hombre a bordo de un scooter eléctrico efectuó disparos contra dos personas, desde el municipio se abrieron a la posibilidad de cerrar el espacio para convertirlo en una vía de transporte público.

Sobre esto, el medio de comunicación EMOL conversó con diversos urbanistas y académicos para dialogar en torno a las consecuencias del cierre de espacios públicos. De esta conversación participó la académica IEUT, Macarena Ibarra.

Al posible cierre de Paseo Bandera se suman también los cierres de acceso de las estaciones Baquedano en la Línea 1 del Metro de Santiago, y del Intermodal La Cisterna en la Línea 2. Al respecto, Macarena Ibarra, directora del Núcleo Milenio Patrimonio (NuPatS) y académica del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, subrayó que «si bien la dimensión de la seguridad es un aspecto fundamental a considerar en el uso de ciertos espacios emblemáticos, la evaluación debe ser integral y considerar los factores sociales y económicos que comprometen este fenómeno«.

Según la académica, hay que tener propuestas de prevención del funcionamiento de estos espacios públicos que forman parte de la cotidianeidad de los habitantes de la ciudad. «Se debe considerar que el espacio público es central en la vida ciudadana, así como las calles, las aceras o las pasarelas no deben tornarse irrelevantes, pues son espacios de encuentro y donde existen prácticas sociales y culturales, que son parte de la manera en que se habita la ciudad«, mencionó. En esa línea, afirmó que «el cierre o la exclusión de un lugar no garantiza la solución al problema, es más, puede desplazarlo a otro sector. De ahí que los actores políticos deban avanzar de ‘medidas’ a la discusión e implementación de políticas más integrales».

Para la directora del Núcleo Milenio Patrimonio (NuPatS), «el cierre de los espacios no debiera ser la solución, sino más bien su mejora para promover una mejor convivencia». En ese sentido, Ibarra declaró que «el uso es la única manera de evitar el abandono, y el abandono abre espacios de inseguridad»

Lee la nota completa aquí:

EMOL | Urbanistas analizaron los efectos del cierre de espacios públicos por conflictos de seguridad, comenta Macarena Ibarra