El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) presentó esta plataforma de acceso público, gratuito y actualizado en tiempo real sobre el estado de los Instrumentos de Planificación Territorial de nivel intercomunal y comunal en todo el país.
Con el objetivo de optimizar la planificación urbana y atender varias de las falencias que en este tema sufre el país de norte a sur, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) presentó el Portal Instrumentos de Planificación Territorial (IPT), que dispone la habilitación de un sistema de información de los procesos de elaboración y aprobación de los Instrumentos de Planificación Territorial, así como de sus modificaciones.
Se trata de una plataforma online que responde al mandato del artículo 28 undecies de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) y que, como explicó el jefe de la División de Desarrollo Urbano del ministerio, Vicente Burgos, durante el lanzamiento realizado el pasado 14 de agosto, se irá alimentando de lo que suministran las municipalidades, los gobiernos regionales y demás órganos y servicios competentes, para poner a disposición del público los antecedentes de forma fácil y expedita.
Según información del Minvu, a la fecha existen 16 planes reguladores intercomunales vigentes en once regiones del país, lo que alcanza a 139 comunas. En las cinco regiones restantes se está preparando y/o elaborando su primer instrumento intercomunal. Existen, además, 325 instrumentos de nivel comunal vigentes, lo que comprende el 94% de las comunas del país y un 99,55% de la población nacional: 279 planes reguladores, 110 límites urbanos y 42 planes seccionales. Hay, también, 21 comunas sin IPT de nivel comunal, aunque nueve ya han iniciado procesos de elaboración de su PRC.
El portal dispondrá de reportes, estadísticas y visualizaciones suministrados por municipalidades, gobiernos regionales y demás órganos y servicios competentes.
Tres miradas

“El Portal IPT pretende que la búsqueda de los instrumentos de planificación sea un asunto más simple de lo que es hoy. Los que trabajamos al otro lado del mesón sabemos lo tortuoso que puede ser buscar la actualización normativa de un Plan Regulador Comunal o Intercomunal. Hay mucha información que falta, información contradictoria, interpretaciones que no tenemos, entre otros”, dijo Burgos.
La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, añadió que “portal se enmarca dentro de una serie de iniciativas que buscan fortalecer y modernizar el sistema de planificación territorial”.
“Desde la perspectiva de usuaria del portal, desde el Gobierno Regional de Santiago estamos impulsando la actualización del Plan Regulador Metropolitano y contar con el apoyo del Minvu, que pone a disposición otros planes reguladores, de otras iniciativas y que las podamos consultar, es de suma utilidad”, agregó la jefa del Departamento de Planificación Regional, Isabel Brain.
Puedes ver a continuación la presentación del lanzamiento:
Y revivir aquí el video completo: