La actividad reunió a autoridades, académicos y egresados del Instituto para reflexionar sobre cómo la investigación aplicada puede fortalecer la cohesión social y la planificación urbana desde la evidencia.

El pasado 8 de octubre, el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC fue sede del seminario “Fortaleciendo la cohesión social: incidencia de la academia en las políticas públicas de desarrollo urbano”, organizado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

La jornada, transmitida por streaming a través del canal de YouTube del IEUT UC, reunió a autoridades, académicos y profesionales en torno al valor de la investigación aplicada en la formulación de políticas públicas y en la gestión de los territorios.

En la apertura, Gabriela Elgueta Poblete, subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, destacó el contexto conmemorativo que vive el ministerio —60 años del MINVU, 20 años del programa Quiero Mi Barrio y 10 años de Pequeñas Localidades—, subrayando la oportunidad de reflexionar sobre cómo han cambiado las ciudades y las formas de habitar, y sobre la necesidad de adaptar las políticas a los desafíos emergentes.

Por su parte, María Luisa Méndez, directora de COES y profesora titular del IEUT UC, enfatizó la relevancia de tender puentes entre la investigación y la política pública:

“Estamos llamados a traducir la investigación de excelencia en materia que sea susceptible de tener interés en la política pública”, señaló, destacando además la importancia de construir “lenguajes comunes” entre academia y Estado para abordar problemáticas situadas y generar confianza entre ambos mundos.


Durante el bloque técnico se presentaron tres estudios del convenio COES–MINVU. Cristóbal Ortiz, sociólogo, magíster en Desarrollo Urbano y asistente de línea del COES, expuso el análisis de tipologías de barrios del programa Quiero Mi BarrioPiroska Ángel, colaboradora COES y Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, presentó el trabajo sobre Pequeñas Localidades; y Patricio Vega, colaborador COES, Planificador Urbano UC y Magíster en Desarrollo Urbano, abordó la participación ciudadana en conjuntos habitacionales.

La participación de egresados y egresadas del Instituto refleja el sello formativo del IEUT UC, orientado a formar profesionales capaces de vincular el conocimiento académico con la acción pública, integrando evidencia, reflexión crítica y compromiso territorial.

El trabajo colaborativo entre COES, MINVU y la comunidad profesional demuestra que la planificación urbana requiere sustentarse en diagnósticos actualizados y sostenidos en el tiempo para anticipar y responder a las transformaciones sociales y territoriales.


El seminario cerró con un espacio de conversación con representantes de los programas del MINVU, quienes valoraron la utilidad de los análisis desarrollados para fortalecer la gestión territorial y comprender la diversidad de realidades locales.

Revive aquí el video completo de la actividad

Diálogo entre academia y política pública marca seminario COES–MINVU en el IEUT UC