Estudia

Estudia con nosotros

Formamos profesionales para comprender, planificar y transformar nuestras ciudades y territorios.

N°1

En Chile

QS World University Rankings 2026

N° 1

América Latina

QS World University Rankings 2026

7 años

Acreditación Institucional

Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Máxima acreditación en todas las áreas

Explora nuestros programas

Nuestra oferta académica se organiza en tres líneas formativas para acompañarte en cada etapa profesional:

Pregrado

Pregrado

Conoce nuestra licenciatura, título profesional y certificados académicos.

Magíster

Magíster

Programas orientados a la investigación y la práctica avanzada en desarrollo urbano, asentamientos humanos y planificación urbana.

Educación Continua

Educación Continua

Diplomados y cursos para actualizar y profundizar conocimientos en áreas clave de las ciudades y territorios.

Construye tu trayectoria académica

En el IEUT puedes recorrer un camino formativo continuo: desde el pregrado como base, los magísteres como espacios de especialización avanzada, hasta diplomados y cursos que permiten actualizarte a lo largo de tu vida profesional. Esta trayectoria te permite crecer de manera integral, con el respaldo de una comunidad académica activa y de alcance internacional.

Cada etapa de formación se articula para acompañarte en tu desarrollo académico y profesional:

Articulación académica

Convalidación de créditos y descuentos en continuidad de estudios

Flexibilidad en formatos y modalidades

Modalidades diversas que se ajustan a distintas etapas profesionales

Proyección internacional

Redes iberoamericanas, seminarios y actividades internacionales

Noticias

Conoce las actividades, proyectos y experiencias que marcan la vida estudiantil en nuestro Instituto.

Vida UniversitariaWorkshop ALEUP 2025: universidades latinoamericanas abordan estrategias urbanas frente al cambio climático

Workshop ALEUP 2025: universidades latinoamericanas abordan estrategias urbanas frente al cambio climático

Workshop ALEUP 2025: universidades latinoamericanas abordan estrategias urbanas frente al cambio climático

Entre el 27 y el 31 de octubre se desarrolla en Buenos Aires el Taller Internacional ALEUP 2025, organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU UBA). El encuentro reúne a representantes de diversas escuelas de urbanismo y planificación de América Latina, con el objetivo de reflexionar y proyectar estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático en la Ciudad Universitaria.

Ver más keyboard_arrow_right
Vida Universitaria¿Qué tienen en común Santiago y Cyberpunk 2077?

¿Qué tienen en común Santiago y Cyberpunk 2077?

¿Qué tienen en común Santiago y Cyberpunk 2077?

La clase abierta del curso Futuros Urbanos 2100: Planificación Integrada para Ciudades Sostenibles y Resilientes (IEU2080), guiada por el profesor Giovanni Vecchio, invitó a Rocío Mieres (UNIACC) a reflexionar sobre cómo lo digital y lo urbano se entrelazan, transformando nuestra manera de habitar, imaginar y proyectar las ciudades.

Ver más keyboard_arrow_right
Vida UniversitariaDiálogo entre academia y política pública marca seminario COES–MINVU en el IEUT UC

Diálogo entre academia y política pública marca seminario COES–MINVU en el IEUT UC

Diálogo entre academia y política pública marca seminario COES–MINVU en el IEUT UC

La actividad reunió a autoridades, académicos y egresados del Instituto para reflexionar sobre cómo la investigación aplicada puede fortalecer la cohesión social y la planificación urbana desde la evidencia.

Ver más keyboard_arrow_right
Vida UniversitariaTercer taller de rediseño curricular de la carrera de Planificación Urbana

Tercer taller de rediseño curricular de la carrera de Planificación Urbana

Tercer taller de rediseño curricular de la carrera de Planificación Urbana

El 29 de septiembre se desarrolló el tercer taller de diseño curricular de la nueva carrera de Planificación Urbana en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT UC). Esta jornada reunió a veinte académicas y académicos del instituto en un espacio de reflexión y trabajo conjunto orientado a proyectar la formación de futuros planificadores y planificadoras urbanas y territoriales.

Ver más keyboard_arrow_right
Vida UniversitariaEstudiantes de Planificación Urbana realizan terreno en el Litoral Central en curso de evaluación ambiental

Estudiantes de Planificación Urbana realizan terreno en el Litoral Central en curso de evaluación ambiental

Estudiantes de Planificación Urbana realizan terreno en el Litoral Central en curso de evaluación ambiental

El curso Laboratorio de evaluación ambiental, dirigido por el profesor Kay Bergamini, llevó a sus estudiantes a un terreno en el Litoral Central, con paradas en el Río Mapocho en su confluencia con el Río Maipo, la Laguna El Peral, Cartagena y Llolleo, en la desembocadura del Maipo.

Ver más keyboard_arrow_right
Vida UniversitariaJornada de pasantía en el IEUT: movilidad y accesibilidad en periferias consolidadas de México

Jornada de pasantía en el IEUT: movilidad y accesibilidad en periferias consolidadas de México

Jornada de pasantía en el IEUT: movilidad y accesibilidad en periferias consolidadas de México

El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC recibió a la investigadora mexicana Graciela Pérez, quien realizó una pasantía en el IEUT entre junio y septiembre de 2025. En el marco de esta estadía, presentó la ponencia “Movilidad y accesibilidad en periferias consolidadas: el caso de la zona oriente de Tlalnepantla de Baz, Estado de México”, instancia que contó con la moderación del profesor Luis Fuentes y los comentarios del académico Giovanni Vecchio, ambos investigadores del IEUT UC y CEDEUS.

Ver más keyboard_arrow_right

Testimonios

Alejandra es Ingeniera Ambiental, proviene de Bolivia y se adjudicó la Beca AGCID

“Antes de venirme a Chile yo trabajaba en la Municipalidad de mi ciudad, en la Secretaría Municipal de Planificación en la Dirección de Administración Territorial, entonces este magíster iba muy relacionado con el trabajo que realizaba y con mi formación de pregrado también. Estoy muy satisfecha con las clases tras este primer semestre, el nivel académico es muy bueno. Hay materias que me encantan, una que acabo de terminar es Movilidad Urbana, que me parece espectacular. Desde el momento en que he obtenido la beca (AGCID), me he sentido muy apoyada y muy respaldada por el Instituto y la Universidad”.

Alejandra Loayza

Estudiante del Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente. Becada AGCID

Cálido, desafiante y satisfactorio son las palabras elegidas por Berenice, proveniente de México, para describir el Instituto

“Las herramientas aprendidas en el magíster me han ayudado a poder trabajar en la evaluación de políticas públicas, leyes, reglamentos y gobernanza. A analizar qué se necesita para concretar proyectos que tengan mejores resultados. Ahora trabajo con sociólogos, trabajadores sociales, geógrafos y psicólogos. Se amplia la red de trabajo, pero también el impacto que se genera”.

Berenice de Dios Sandoval

Ex-alumna del Magíster en Desarrollo Urbano (2019-2021)

Camaradería, esfuerzo e interdisciplina son las palabras elegidas por Diego para describir su paso por el Instituto

“En mi trabajo actual (Coordinador del Proyecto para Cambio Climático de la FAO) tengo que coordinar un proyecto que es de apoyo a regiones y comunas en materia de cambio climático. Tiene mucho que ver con lo que el magíster me entregó, que es entender de las políticas públicas, de gestión y de la gobernanza del territorio y sus complejidades. Yo creo que, si no hubiese tomado el magíster, no estaría capacitado en este momento para hacer lo que hago en ese proyecto”.

Diego Irizarri

Ex-alumno del Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente (2019-2021)

Tesista del Magíster en Desarrollo Urbano participó en el VII Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina

“La instancia me pareció muy buena. Recibí bastante atención e interés, lo que se tradujo en muchas preguntas y feedback positivo. Pude apreciar que los colegas argentinos tienen gran interés por el caso chileno y del Gran Santiago, conocen bastante la literatura nacional la cual toman como referencia, lo que ayudó a posicionar mi ponencia en el debate de la desigualdad latinoamericana, pese a exponer sólo el caso del Gran Santiago”.

Cristóbal Ortiz Vilches

Ex-alumno del Magíster en Desarrollo Urbano (2022-2024)

Mientras cursaba el magíster, Christian fue parte del equipo de investigación de los proyectos Huella Covid, CAPCA y el Observatorio Ambiental

“El magíster dura dos años y es un constante alimento para poder desempeñarse en la vida laboral. En la actualidad, el hecho de tener el magíster me ha ayudado a poder conceptualizar algunas temáticas ambientales en las que estoy trabajando dentro del barrio y también a trabajar en términos de participación ciudadana en la resolución de conflictos sociales”.

Christian Currilán

Ex-alumno del Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente (2021-2023)

Sami trabaja en una consultora que se especializa en la participación ciudadana

“Planificación Urbana es una carrera donde trabajas la ciudad, pero también con la gente.  A veces me preguntan si volvería a estudiar planificación urbana y siempre digo que sí. Me encanta la carrera, la gente que conocí y lo que hago ahora. Siempre me presento como planificador urbano. Hablar de la ciudad y trabajar con la ciudad es algo que amo. Creo que la carrera es una gran oportunidad para la gente que tiene intereses en muchas cosas al mismo tiempo”.

Sami Leyton

Planificador Urbano y Magíster en Desarrollo Urbano