Duración
32 horas cronológicas
Horario
Lunes y martes de 18:00 - 21:15 horas
Modalidad
Online - clases en vivo
Jefe de Programa
Ricardo Truffello
Jefe de programa: Ricardo Truffello
Información general
Fechas | 10 de agosto al 14 de septiembre 2020 |
---|---|
Horario | Lunes y martes de 18:00 - 21:15 horas |
Modalidad | Online - clases en vivo |
Dirección | El Comendador 1916, Providencia, Región Metropolitana |
Duración | 32 horas cronológicas |
Jefe de programa | Ricardo Truffello |
Precio | $450.000 |
ID Convenio Marco | 1636579 |
Descripción
El curso está orientado a dotar a los estudiantes de herramientas para el levantamiento y análisis de información urbana y territorial a distintas escalas. Tiene como objetivo instalar competencias para el manejo de base de datos, digitalización de información y generación de indicadores mediante cartografía automatizada a partir del uso de Geoprocesos. Además, se desarrollarán metodologías para la visualización adecuada de estos procesos, entregando al estudiante criterios y herramientas de edición, composición y diseño que le permitan generar dispositivos visuales óptimos para comunicar la información contenida en el proyecto desarrollado a lo largo del curso.
Las clases se realizarán analizando información pública disponible, en particular el Censo 2017. Con lo anterior, se pretende que los estudiantes aprendan la lógica funcional al momento de explorar soluciones a partir del uso de información geoespacial y la estadística básica.
Dirigido a
El curso está diseñado para capacitar a profesionales del sector privado, público o ejercicio libre de la profesión, con título y/o experiencia en profesiones como arquitectura, planificación urbana, geografía, ciencias sociales, ingeniería civil, ingeniería comercial, construcción civil, ingeniería agrónoma, ingeniería forestal, y áreas afines.
Objetivos
• Comprender los Sistemas de Información Geográfica, RStudio y la interacción de ambos como herramientas para el levantamiento y análisis estadístico de información espacializada.
• Analizar y crear bases de datos espaciales para la generación de indicadores urbanos y territoriales.
• Generar una visualización óptima de los datos analizados en base a información censal para el análisis de procesos urbanos.
Estructura curricular
1. Módulo 1: Introducción a ArcGIS y RStudio.
- 1.1. Introducción a ArcGIS: interfaz, manejo de base de datos, digitalización, manejo de atributos, consultas, herramientas básicas de análisis. Todo con la base oficial del Censo 2017.
- 1.2. Procesos básicos de RStudio: interfaz, crear y cargar base de dato Censo 2017, transforma/codificar variables, paquete tidyverse.
- 1.3. Interacción entre ambos software y prueba de validación de datos Censales.
2. Módulo 2: Geoprocesos estadísticos en ArcGIS
- 2.1. Definición y consideraciones conceptuales de la estadística espacial. Normalización y Generalización.
- 2.2. Análisis en estadística espacial: LISA, e indicador Global de Moran.
- 2.3. Geoestadística: uso de Variografía y análisis exploratorio, Kriging y EBK.
3. Módulo 3: Geoprocesos estadísticos en interacción con RStudio.
- 3.1. Paquetes de análisis espacial.
- 3.2. Obtención de información desde formato shp.
- 3.3. Introducción al análisis de regresión.
- 3.4. Cartografía en R.
4. Módulo 4: Visualización de datos.
- 4.1. Uso correcto del lenguaje visual.
- 4.2. Criterios de composición y diagramación.
- 4.3. Herramientas interactivas para empaquetar proyectos.
Admisión
Requisitos de ingreso
Profesional universitario, licenciatura o egresado de instituto profesional de las áreas de arquitectura, planificación urbana, geografía, ciencias sociales, ingeniería civil, ingeniería comercial, construcción civil, ingeniería agrónoma, ingeniería forestal, y áreas afines. Se recomienda manejo computacional y conocimiento básico en Sistema de Información Geográfica, de preferencia ArcGIS Desktop.
Proceso de admisión
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación (link a actualizar en cada versión) y luego enviar los siguientes documentos a María José Moyano al correo ec_ieut@uc.cl:
– Currículum vitae actualizado.
– Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
– Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
– Otros documentos que la unidad estime conveniente.
Más tarde se les informara vía mail o teléfono si fue aceptado y deberá cancelar su matrícula para tener un cupo en el programa.
Las postulaciones son hasta tres semanas antes del inicio del curso o hasta completar las vacantes.
→ Ficha de postulación (inscripciones cerradas)
Descuentos
Valor del programa: $450.000
Generales:
15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados), funcionarios UC, profesionales de servicios públicos.
10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC.
5% Estudiantes de postgrado otras universidades.
Especiales:
15% Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y Funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de Valparaíso.
30% Ex-alumnos de Planificación Urbana, Diplomados y/o Magíster del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.
Formas de pago
Presencial – Pago en caja
- Efectivo
- Cheques
- Tarjetas de crédito (Las cuotas que ofrezca su banco)
- Tarjeta de débito-RedCompra
Remotos
- Transferencia electrónica:
- Web pay: Tarjeta de crédito (Las cuotas que ofrezca su banco) y Redcompra (Débito)
- Cupón Servipag / ServiEstado
Detalle de formas de pago y ubicación de cajas (link: https://educacioncontinua.uc.cl/oficinas_forma_pago.php)
Formas de pago
Presencial – Pago en caja
- Efectivo
- Cheques
- Tarjetas de crédito (Las cuotas que ofrezca su banco)
- Tarjeta de débito-RedCompra
Remotos
- Transferencia electrónica:
- Web pay: Tarjeta de crédito (Las cuotas que ofrezca su banco) y Redcompra (Débito)
- Cupón Servipag / ServiEstado
Detalle de formas de pago y ubicación de cajas: https://educacioncontinua.uc.cl/oficinas_forma_pago.php
Formas de pago
Pago Chilenos
- Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
- Transferencia electrónica
Pagos Extranjeros
- Tarjeta de crédito a través de webpay o transferencia internacional
Pago Empresa
- Con ficha de inscripción y Orden de compra
Detalle de formas de pago: aquí