
Duración
120 horas cronológicas
Horario
Viernes de 14:00 - 17:20 hrs y sábados de 09:30 - 12:50 hrs. (+ 4 martes de 18:00 - 21:00 hrs)
Modalidad
Online - clases en vivo
Jefes de Programa
Arturo Orellana y Federico Arenas
Jefes de programa: Arturo Orellana y Federico Arenas
Información General
Fechas | Del 22 de abril al 03 de septiembre de 2022 |
---|---|
Horario | Viernes de 14:00 - 17:20 hrs y sábados de 09:30 - 12:50 hrs. (+ 4 martes de 18:00 - 21:00 hrs) |
Modalidad | Online - clases en vivo (* más detalle en Metodología) |
Dirección | El Comendador 1916, Providencia, Región Metropolitana |
Duración | 120 horas cronológicas |
Jefes de Programa | Arturo Orellana y Federico Arenas |
Precio | $1.790.000 |
Contacto | ec_ieut@uc.cl (2)23547732 |
Descripción
El desarrollo territorial no solo está influido por las condiciones geográficas de base, sino sobre todo determinado por la forma en que se toman las decisiones en un determinado espacio en virtud de lograr una relación virtuosa entre población, actividades y territorio. Desde este punto de vista, el ordenamiento territorial contribuye de manera determinante a dicho propósito, al mismo tiempo que posibilita reducir los conflictos socioambientales.
En el marco de un país que avanza en el proceso de descentralización y fortalecimiento de la regionalización a partir de la elección de Gobernadores/as regionales, así como la aprobación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) y el proceso de elaboración del Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT), se hace necesario dotar de conocimientos y herramientas a profesionales del ámbito público y privado para abordar el nuevo escenario en materia de gobernanza y planificación regional.
El diplomado busca entregar herramientas y enfoques que permitan mejorar la capacidad de diagnóstico y prospección, así como los instrumentos disponibles en materia de planificación territorial, dado que se hace indispensable profundizar en los conocimientos teóricos y herramientas metodológicas de aquellos profesionales que tienen incidencia directa e indirecta en el desarrollo territorial chileno a distintas escalas. Los estudiantes, al finalizar el programa, habrán adquirido competencias y habilidades metodológicas para desarrollar planes territoriales a escala regional y subregional.
Video
Te invitamos a revisar el Conversatorio “Las proyecciones de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial” con los docentes Arturo Orellana y Federico Arenas, en el marco del lanzamiento del diplomado.
Dirigido a
Profesionales ligados a las temáticas urbanas y territoriales (arquitectos, planificadores, geógrafos, ingenieros, geólogos, sociólogos, economistas, entre otros) y a áreas afines, que se desempeñan tanto en el sector público como en el sector privado.
Objetivos
- Identificar los componentes básicos de la planificación y ordenación del territorio, tanto a escala urbana, como metropolitana y regional.
- Analizar el marco normativo-institucional que aplica directa e indirectamente en los procesos de ordenamiento territorial: políticas, planes, programas, proyectos.
- Analizar modelos de ordenamiento del territorio aplicados en Latinoamérica y Europa y su relación con el caso chileno.
- Aplicar enfoques y herramientas metodológicas a diferentes casos de estudios o contextos.
Metodología
El diplomado considerará clases online en vivo a través de herramientas como Zoom, sesiones de análisis grupal y talleres de aplicación práctica sobre estudios de casos con entrega de trabajos grupales.
Clases expositivas en vivo apoyadas con presentaciones en Power Point (a través de herramientas como Zoom). El material de clases (presentaciones power point, textos complementarios, etc.) será entregado a través del escritorio virtual de la plataforma Moodle. Adicionalmente, se contempla promover la participación de los estudiantes a través de debates en virtud de la presentación de casos de estudio específicos asociados a los contenidos de la clase.
Se trabajará en secciones de taller en varios grupos (mínimo 4 y máximo 5 integrantes) en modalidad de salas virtuales (monitoreadas por docentes y ayudantes), donde sus integrantes deberán realizar tareas específicas de acuerdo a una pauta previa. Posteriormente, en una sala ampliada al final de la jornada, cada grupo expondrá sus avances los cuales serán corregidos por los docentes.
Estructura curricular
Admisión
Requisitos de ingreso
Estar en posesión de una licenciatura, título profesional o título técnico profesional. No se requiere experiencia previa en temáticas de planificación territorial y/o urbana.
Proceso de admisión
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación (link a actualizar en cada versión) y luego enviar los siguientes documentos a María José Moyano al correo ec_ieut@uc.cl:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
- Otros documentos que la unidad estime conveniente.
Más tarde se les informara vía mail o teléfono si fue aceptado y deberá cancelar su matrícula para tener un cupo en el programa.
Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del diplomado o hasta completar las vacantes.
(Postulaciones cerradas)
Descuentos
Valor del programa: $1.790.000
Generales:
- 30% Funcionarios UC.
- 20% Socios con Membresía Alumni UC.
- 15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
- 10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC.
- 5% Estudiantes de postgrado otras universidades.
Especiales:
- 15% Funcionarias/os de Gobiernos Regionales, Municipalidades y Secretarías Regionales Ministeriales y Servicios Regionales.
- 30% Ex-alumnos de Planificación Urbana y de Geografía, Diplomados y/o Magísteres del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales y del Instituto de Geografía.
Formas de pago
Pago Chilenos
- Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
- Transferencia electrónica
Pagos Extranjeros
- Tarjeta de crédito a través de webpay o transferencia internacional
Pago Empresa
- Con ficha de inscripción y Orden de compra
Detalle de formas de pago: aquí