En una columna publicada en El Mercurio de Valparaíso, los académicos Macarena Ibarra y Christian Matus analizan los desafíos de armonizar la condición de Sitio de Patrimonio Mundial con las urgencias sociales, territoriales y habitacionales que enfrenta la ciudad.

En el marco del Día Mundial del Urbanismo, la profesora Macarena Ibarra, directora del Núcleo Milenio Patrimonios (NUPATS), y el profesor Christian Matus, coordinador del Núcleo Participación y Territorio, reflexionan en El Mercurio de Valparaíso sobre el complejo escenario que vive la ciudad puerto. En su columna “Valparaíso: planificar el patrimonio mundial”, advierten que la designación como Sitio de Patrimonio Mundial —obtenida en 2003— entra hoy en tensión con procesos de degradación urbana, conflictos sociales y presiones inmobiliarias. A través del análisis del nuevo Plan de Gestión del Sitio 2025-2034, los autores destacan la urgencia de una planificación que integre patrimonio, vivienda, gobernanza y participación ciudadana, orientada a revitalizar barrios, repoblar cerros y asegurar que el reconocimiento internacional se traduzca en una mejor calidad de vida para quienes habitan Valparaíso. Te invitamos a leer la columna completa.


“Más allá de las postales, el futuro de Valparaíso depende de una planificación que ponga a las personas en el centro.”


Valparaíso: planificar el patrimonio para una ciudad viva y habitable. Macarena Ibarra y Christian Matus en El Mercurio Valparaíso