Fondos Inmobiliarios y Riesgo Urbano
Antonio Daher
Daher, A. (2013). Fondos Inmobiliarios y Riesgo Urbano. Revista de Urbanismo, (29), pp. 32-45.
Antonio Daher
Daher, A. (2013). Fondos Inmobiliarios y Riesgo Urbano. Revista de Urbanismo, (29), pp. 32-45.
Antonio Daher
Daher, A. (2013). Vocación de prójimo de las universidades católicas en contextos de fragmentación social y vulnerabilidad. Revista de Psicología, 9(18), pp. 9-23.
Orellana, A; Bannen, P; Fuentes, L; Gilabert, H. & Pape, K. (2013). Huellas del proceso de metropolización en Chile. Revista INVI, 28(77), pp. 17-66.
Link, F. & Troncoso, C. (2013). Urbanismo desde las bases. Revista Planeo, (9), pp. 5-8.
Fuentes, L. & Orellana, A. (2013). “Competitividad y calidad de vida en Santiago de Chile: el lado oscuro de la ciudad exitosa”. Revista Módulo Arquitectura CUC, 11(11): 193-215.
Cáceres, G. (2013). ¿Seguir cruzando los dedos?: Ñuñoa, Irarrázaval y Sabat. Bifurcaciones, Revista de Estudios Culturales Urbanos, (Diciembre), pp. 1-2.
Cáceres, G. (2013). Con la barriada al centro. Viviendas al margen, 1957-1977. Bifurcaciones, Revista de Estudios Culturales Urbanos, (Enero), pp. 1-6.
Salazar, G. (2013). Localización del diseño ecológico: del paisaje al hacer-del-hogar. Revista 180 - Facultad De Arquitectura, Arte y Diseño U.D.P., (31), pp.44-49.
Fuentes, L. & Orellana, A. (2013). Competitividad y calidad de vida en Satiago de Chile: el lado oscuro de la ciudad exitosa. Revista Módulo Arquitectura, 11(11), pp. 193-215.
Fuentes, L. & Orellana, A. (2013). Gobernabilidad metropolitana en Bogotá y Santiago: institucionalidad divergente, resultados convergentes. Ciudad y Territorio: estudios territoriales, XLV(175), pp. 131-145.
Vicuña, M. (2013). El marco regulatorio en el contexto de la gestión empresarialista y la mercantilización del desarrollo urbano del Gran Santiago, Chile. Revista Invi, 28(78), pp. 143-178.
[:es]José Rosas[:]
Strabucchi, W; Vicuña, M; Hidalgo, G. & Rosas, J. (2013). El Plano Detallado de Santiago de Alejandro Bertrand (1889-1890). ARQ (Santiago), 0(85), pp. 66-81.
[:es]Oscar Figueroa[:]
Figueroa, O. (2012) Las autopistas, los desplazamientos y la movilidad: Santiago de Chile. Revista Planeo, (4)
Cáceres, G. (2012). La construcción del memorial en la ciudad: inscripciones sobre los derechos humanos en el Santiago (pos) dictatorial. Revista Persona y Sociedad - Universidad Alberto Hurtado, XXVI(3), pp. 53-66.
Cáceres, G. (2012). Leyendo al Costanera Center en clave ¿edificio inteligente?. Revista Planeo, (5), pp. 1-2.
Alejandra Rasse
, [:es]Francisco Sabatini[:]
Wormald, G; Flores, C; Sabatini, F; Trebilcock, M. & Rasse, A. (2012). Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas. Revista Invi, 27(76), pp. 117-145.
Liliana De Simone
De Simone, L. (2012). Caracoles comerciales y otras especies en vías de extinción: La evolución del protomall en Santiago de Chile y su vigencia. Bifurcaciones, Revista de Estudios Culturales Urbanos, 1(10), s.p.-s.p.
Moris, R. (2012). Calama PLUS y el nuevo sueño para la ciudad. Revista Planeo, 1(2), pp. 6-6.
Moris, R. (2012). Chile sin política, Santiago sin plan. Revista Planeo, 1(1), pp. 2-2.
Carlos De Mattos
De Mattos C. (2011). Santiago, competitividad en la red mundial de ciudades - elementos para un análisis crítico. Revista Paranaense De Desenvolvimento, (120), pp. 107-126.
[:es]Francisco Sabatini[:]
Sabatini F , Arenas F , Nuñez A. Identidades territoriales en Chile: entre la globalización y el regionalismo (Resumen). Scripta Nova - Revista Electronica De Geografia y Ciencias Sociales, XV(379).
Macarena, I. & Barrientos, M. (2011). La manzana de la Catedral en Santiago de Chile: expansión y contracción urbana, 1874-1913. Historia (Santiago), 44(1), pp. 91-129.
Ibarra, M. & Mora, R. (2011). Habitar la escuela: El problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en Chile. Revista Invi, (71), pp. 109-131.
Barrientos, M; Ibarra, M. & Pérez, F. (2011). Los sismos y su disciplina La construcción de una catedral. ARQ (Santiago), (77), pp. 16-23.