Reestructuración urbana de un territorio globalizado: Una caracterización del crecimiento orgánico en las ciudades de Chiloé, 1979-2008

Jonathan Barton

Barton, J; Pozo, R.; Román, A. & Salazar, A. (2013). Reestructuración urbana de un territorio globalizado: Una caracterización del crecimiento orgánico en las ciudades de Chiloé, 1979-2008. Revista de Geografía Norte Grande, (56), pp. 121-142.
El marco regulatorio en el contexto de la gestión empresarialista y la mercantilización del desarrollo urbano del Gran Santiago, Chile
Vicuña, M. (2013). El marco regulatorio en el contexto de la gestión empresarialista y la mercantilización del desarrollo urbano del Gran Santiago, Chile. Revista Invi, 28(78), pp. 143-178.
Una crítica estática para un espacio en constante renovación: el caso del Mall en Chile

Liliana De Simone

, Rodrigo Salcedo

Salcedo, R. & De Simone, L. (2013). Una crítica estática para un espacio en constante renovación: el caso del Mall en Chile. Atenea (Concepción), (507), pp. 117-132.
El Plano Detallado de Santiago de Alejandro Bertrand (1889-1890)

[:es]José Rosas[:]

, Magdalena Vicuña Del Río

Strabucchi, W; Vicuña, M; Hidalgo, G. & Rosas, J. (2013). El Plano Detallado de Santiago de Alejandro Bertrand (1889-1890). ARQ (Santiago), 0(85), pp. 66-81.
Municipal urban management at metropolitan level: relevant models.
Orellana, A; Allard, P; Nespolo, R. & Mercado, J . (2012). Municipal urban management at metropolitan level: relevant models. Revista de Geografía Norte Grande, (51), pp. 67-80.
Is residential integration possible in Chilean cities? High and middle groups disposition towards integration with popular groups.

Alejandra Rasse

, [:es]Francisco Sabatini[:]

Sabatini, F; Rasse, A; Mora, P. & Brain, I. (2012). Is residential integration possible in Chilean cities? High and middle groups disposition towards integration with popular groups. Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales, 38(115), pp. 159-194.
Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas

Alejandra Rasse

, [:es]Francisco Sabatini[:]

Wormald, G; Flores, C; Sabatini, F; Trebilcock, M. & Rasse, A. (2012). Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas. Revista Invi, 27(76), pp. 117-145.
Social movement strategies for articulating claims for socio-ecological justice: Glocal asymmetries in the Chilean forestry sector

Jonathan Barton

Barton, J. & Román, A. (2012). Social movement strategies for articulating claims for socio-ecological justice: Glocal asymmetries in the Chilean forestry sector. Globalizations, 9(6), pp. 869-885.
Diversidad en la investigación de procesos de sustentabilidad urbana: Lecciones del proyecto Risk Habitat Megacity en Santiago de Chile, 2006-2010

Jonathan Barton

Barton, J. & Kopfmueller, J. (2012). Diversidad en la investigación de procesos de sustentabilidad urbana: Lecciones del proyecto Risk Habitat Megacity en Santiago de Chile, 2006-2010.EURE, 38(113), pp. 147-155.
Ownership and social control in a mall in Santiago: Sociospatial practices and meanings adolescents

Salcedo Rodrigo

Pérez, M; Salcedo, R . & Cáceres, G. (2012). Ownership and social control in a mall in Santiago: Sociospatial practices and meanings adolescents. EURE, 38(113), pp. 53-75.
Componentes normativas de alta incidencia en la nueva morfología del Santiago Metropolitano: una revisión crítica de la norma de «Conjunto Armónico»
Schlack, E . & Vicuña, M. (2011). Componentes normativas de alta incidencia en la nueva morfología del Santiago Metropolitano: una revisión crítica de la norma de "Conjunto Armónico". EURE, 37(111), pp. 131-166.
Identidades territoriales en Chile: entre la globalización y el regionalismo (Resumen)

[:es]Francisco Sabatini[:]

Sabatini F , Arenas F , Nuñez A. Identidades territoriales en Chile: entre la globalización y el regionalismo (Resumen). Scripta Nova - Revista Electronica De Geografia y Ciencias Sociales, XV(379).
Competitividad urbana en el contexto latinoamericano: El caso de Santiago de Chile
Fuentes, L. (2011). Competitividad urbana en el contexto latinoamericano: El caso de Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, (48), pp. 81-106.
Habitar la escuela: El problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en Chile
Ibarra, M. & Mora, R. (2011). Habitar la escuela: El problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en Chile. Revista Invi, (71), pp. 109-131.
Global economic imperatives, crisis generation and local spaces of engagement in the Chilean aquaculture industry

Jonathan Barton

Floysand, A; Haarstad, H. & Barton, J. (2010). Global economic imperatives, crisis generation and local spaces of engagement in the Chilean aquaculture industry. Norsk Geografisk Tidsskrift-Norwegian Journal of Geography, 64(4), pp. 199-210.
La doble jerarquía del desarrollo económico y gobierno local en Chile: El caso de la salmonicultura y los municipios chilotes
Barton, J; Floysand; A. & Román, A. (2010). La doble jerarquía del desarrollo económico y gobierno local en Chile: El caso de la salmonicultura y los municipios chilotes. EURE, 36(108), pp.123-148.
Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina. De la ciudad a lo urbano generalizado

Carlos De Mattos

De Mattos, C. (2010). Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina. De la ciudad a lo urbano generalizado. Revista de Geografía Norte Grande, (47), pp. 81-104.
Why shade coffee does not guarantee biodiversity conservation

Jonathan Barton

Tejeda-Cruz, C; Silva-Rivera, E; Barton, J. & Sutherland, W. (2010). Why shade coffee does not guarantee biodiversity conservation. Ecology And Society, 15(1), pp. 13-13.
Redes empresariales e informales en el mercado inmobiliario de Santiago de Chile

[:es]Oscar Figueroa[:]

Yáñez, G; Rehner, J. & Figueroa, O. (2010). Redes empresariales e informales en el mercado inmobiliario de Santiago de Chile. Scripta Nova - Revista Electrónica de Geografia y Ciencias Sociales, XIV(331), pp. 1-15.