PALABRAS CLAVE: lugar, espacios comerciales, etnografía.
Este proyecto busca comprender el proceso de creación de lugar en espacios comerciales como una práctica específica llevada a cabo por los propios actores en sus vidas y trabajos cotidianos.
Mi aproximación etnográfica a la creación de lugar observa las prácticas y operaciones que se llevan a cabo para hacer lugar, y también el contexto que hace que estas prácticas sean posibles (regulación, poder económico, desigualdades y jerarquías en las relaciones, entre otras). Junto con ello, me enfoco a observar los múltiples cambios del lugar en el tiempo, las nuevas formas y encuentros que se hacen posibles y las negociaciones de valor y coordinación entre actores múltiples y heterogéneos para la creación de lugar en espacios comerciales.
Presentaciones y conferencias
Seminario postdoctoral COES, 27 Abril 2021.
“Desafíos metodológicos en la investigación de la creación de lugar en barrios comerciales en Santiago”.
Jornadas de investigación en el Instituto, IEUT UC, 8 Octubre 2019.
“Rummaging around. Researching place ethnographically in a commercial district in Santiago, Chile”.
RC21 Annual Conference, New Delhi, 21 Septiembre 2019.
“La curatoría de lugar en un barrio comercial de Santiago: el caso del Barrio Franklin-Persa Bío Bío”.
XV Seminario Internacional de la RII, Santiago, 28 Noviembre 2018.
“Barrios comerciales como polos culturales: la regeneración del Persa Bío-Bío”.
Conferencia Anual COES,16 Noviembre 2018.
“La curatoría de lugar en un barrio comercial de Santiago: el caso del Barrio Franklin-Persa Bío Bío”.
Seminario Desigualdades Urbanas en América Latina: Conflictos, Resistencias, Fronteras y Actores, 25 Octubre 2018.
“La curatoría de lugar en barrios comerciales de Santiago”.
Jornadas de Investigación en el Instituto, IEUT UC, 17 Abril 2018