En el marco de esta Escuela, el pasado lunes 27 de marzo se desarrolló la mesa de discusión “Desafíos de sustentabilidad en América Latina”, de la cual participaron los académicos/as Marianne Braig de la Freie Universität, Gabriela Merlinsky de la Universidad de Buenos Aires, Enrique Aliste de la Universidad de Chile y Julian Vanhulst de la Universidad Católica del Maule. Este panel fue moderado por Felipe Irarrázabal investigador Postdoctoral y académico IEUT-COES.

La actividad fue realizada en el auditorio Fernando Castillo Velasco de la Escuela de Arquitectura UC, hasta donde llegaron decenas de asistentes, entre quienes se encontraban las también académicas y participantes de la Escuela TrAndes-COES, Martiza Paredes y Bettina Schorr.

Durante la jornada, las y los académicos discutieron acerca de los desafíos de sustentabilidad en América Latina, poniendo énfasis en el rol que cumplen las organizaciones de la sociedad civil, el Estado y las universidades en el debate sobre la sustentabilidad. Sobre esto último la académica alemana Marianne Braig, hizo hincapié en que actualmente una de las principales preocupaciones, tiene relación con la demanda de recursos naturales, sobre esto mencionó qué «las universidades y los académicos de América Latina y de Europa tenemos que acompañar este proceso de entrar en los recursos naturales, hay que hacer análisis e investigación, hay que producir conocimiento de los efectos de esta demanda global, y de los efectos de esta demanda global en las regiones de América Latina. Esto sólo lo podemos hacer con las pequeñas universidades que están en los lugares donde sí están afectados por estos procesos y tenemos que asegurarnos de que este conocimiento sea algo que podemos entender todos»

De esta mesa también participó la académica Gabriela Merlinsky, de la Universidad de Buenos Aires, quien problematizó acerca las nuevas «energías verdes» utilizadas en Europa y sus consecuencias, para otras regiones como América Latina «las organizaciones de justicia climática hablan de la «falsa solución» refiriéndose a todo eso que Europa discute en torno a los pactos verdes, la electromovilidad, hidrógeno verde, litio, que se vende y que para nuestros territorios genera procesos sobretodo de acaparamiento de tierras y de pérdida de poder de decisión».

 

Por su parte Enrique Aliste, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile destacó que no existen soluciones definitivas para las problemáticas en discusión «nos tenemos que acostumbrar a que cualquier solución -para la sustentabilidad- será transitoria, hay soluciones que parecen ser buenas, o que incluso funcionan bien, pero por un periodo» agregando que «también tenemos el deber de anticiparnos, analizar cuáles pueden ser las posibles consecuencias negativas de las políticas que se instalen. Por ejemplo, hace 15 años atrás era super partidario de la Ley de Ordenamiento Territorial, hoy ya no»

 

Finalmente, el académico Julian Vanhulst de la Universidad Católica del Maule, enfatizó en que existe una contradicción entre los modos de vida actuales y los límites del planeta «no es sostenible la vida que lleva la mayoría de las personas con los equilibrios ecológicos» agregando que a pesar de estar en conocimiento de esta situación «las soluciones no son suficientes para evitar este desequilibrio ecológico, los procesos de simulación son para sentir que estamos haciendo todo lo posible, porque no podemos asumir que en realidad queremos vivir de modo no sustentable. Entonces, hay un compromiso con la sustentabilidad y una suerte de compromiso tácito con formas de vidas insustentables». 

 

 

 

Revive la actividad a continuación:

Mesa de discusión “Desafíos de sustentabilidad en América Latina” Escuela TrAndes – COES 2023