Enverdecer la ciudad. El desafío de planificar la forestación urbana de Santiago.

La migración humana a la ciudad ha alejado a la población del contacto con la naturaleza, generando que la biofilia sea ahogada por el hormigón. Santiago, es una ciudad con baja dotación de áreas verdes y una distribución inequitativa de éstas en el espacio. Por lo anterior, el Estado, ha aumentado exponencialmente la construcción de […]

Viviendo con los polimetales en Arica: la (in)justicia socio-ecológica de una respuesta pública fragmentada.

La contaminación de polimetales en la ciudad de Arica, es un ejemplo de exposición persistente a materia tóxica. Sin embargo, el proceso de regulación, control y remediación ha sido lento en términos de la exposición de poblaciones particularmente de bajos ingresos. Esta discriminación y clara injusticia socio-ecológica, es producto de una respuesta pública fragmentada donde […]

Efectos de las políticas públicas, «no climáticas», en la capacidad adaptativa de la pequeña agricultura en el cambio climático. Estudio de caso: Programa de fomento productivo Prodesal (INDAP) en la pequeña agricultura de la Región Metropolitana.

La capacidad de adaptación de un sistema representa el potencial de adaptación que posee dicho sistema a determinados cambios. Dicho potencial está determinado tanto por factores socio-económicos, como el acceso a recursos, como también por factores psicológicos/cognitivos, como la motivación y la percepción del riesgo. Toda política pública, climática o no, tiene la capacidad de […]

Adaptación al cambio climático y gestión integrada de los recursos hídricos: “Una aproximación al enfoque de cuenca en la Comuna de Lampa”.

Existe consenso científico en que el Cambio Climático -producto del aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero de origen antrópico- es un hecho inequívoco y afectará de forma muy importante el ciclo hidrológico. En la Región Metropolitana de Santiago (RMS), la variabilidad en las precipitaciones, la escasez hídrica y el aumento de fenómenos […]