
Duración
85 horas directas
Horario
Jueves de 18:50 - 21:20 horas (+ 3 viernes y sábados)
Modalidad
Semipresencial
Jefe de Programa
Kay Bergamini
Jefe de programa: Kay Bergamini
Información general
Fechas | 08 de mayo al 06 de diciembre 2025 |
---|---|
Horario | Jueves de 18:50 - 21:20 horas (online-clases en vivo) Viernes 09 de mayo: 14:50 - 18:40 horas (presencial) Sábado 10 de mayo: 09:40 - 13:30 horas (presencial) Viernes 10 de octubre: 08:20 - 18:40 (presencial - salida a terreno) Sábado 11 de octubre: 09:40 - 13:30 horas (presencial) Viernes 05 de diciembre: 14:50 - 18:40 horas (presencial) Sábado 06 de diciembre: 09:40 - 17:20 (presencial) |
Modalidad | Semipresencial (* más detalle en Metodología) |
Dirección | El Comendador 1916, Providencia, Región Metropolitana |
Duración | 85 horas directas |
Jefe de Programa | Kay Bergamini |
Precio | $1.690.000 |
Contacto | ec_ieut@uc.cl +56955047732 |
Video
Descripción
La situación de gravedad ambiental global actual reflejada en la triple crisis planetaria: cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad, ha movilizado al país en los últimos años provocando importantes cambios normativos cuyo inicio se puede situar en la aprobación de la Ley 20.417, que ha continuado con la Ley Marco de Cambio Climático, además de crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, e incluso la Ley de Delitos Económicos que incluye la figura de delitos ambientales. Todo ello ha generado una nueva institucionalidad, así como instrumentos que deben implementarse tanto en el sector público como privado y ser apropiado por las comunidades.
Es por ello que este programa ofrece herramientas teórico-prácticas a todos aquellos profesionales de servicios públicos y privados, empresas u organizaciones que tienen la obligación de incorporar, adoptar y adaptar estos cambios, así como aquellas variables socioambientales sensibles para su actividad, de manera adecuada, para evitar conflictos con las comunidades, judicializaciones, inmovilización de inversiones, pero sobre todo, sufrir daños reputacionales o sanciones que impliquen paralización de actividades e incluso penas de privación de libertad.
ARTICULACIÓN
Este diplomado está compuesto por tres cursos optativos que forman parte de los programas de Magíster en Desarrollo Urbano, Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente y Magíster en Planificación Urbana del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Esto significa que, si luego de completar el diplomado decides continuar con alguno de estos programas de magíster, los tres cursos articulados serán convalidados como optativos. Para más detalles sobre las mallas curriculares, visita la página web de cada magíster.
Dirigido a
Profesionales de áreas afines a las temáticas ambientales (ingenieros, economistas, abogados, arquitectos, geógrafos, biólogos, geólogos, periodistas, sociólogos, antropólogos, etc.) provenientes tanto del sector público como privado.
Aprendizaje general
Diseñar estrategias de planificación, gestión y monitoreo ambiental en proyectos que se centren en la sostenibilidad, mitigación de riesgos y mejora continua, a partir de la normativa ambiental vigente, los estándares nacionales e internacionales y las tendencias actuales.
Metodología
El diplomado considerará clases online en vivo, sesiones de análisis grupal y talleres de aplicación práctica.
El programa está compuesto por tres cursos articulados con los programas de magíster del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, los cuales se desarrollarán en modalidad online-clases en vivo (videoconferencia). El cuarto curso se desarrollará de forma presencial y contemplará talleres prácticos y salidas a terreno.
El diplomado se apoya en un repositorio virtual en donde estará disponible todo el material del programa.
Estructura curricular
Admisión
Requisitos de ingreso
Estar en posesión de una licenciatura o de un título profesional de al menos cuatro años de formación. No se requiere experiencia previa en temáticas ambientales.
Proceso de admisión
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl adjuntando la siguiente documentación:
- Currículum vitae actualizado
- Copia simple de título o licenciatura
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados
- Otros documentos que la unidad estime conveniente
Luego será contactado para asistir a una entrevista personal (si corresponde). Más tarde se les informara vía mail si fue aceptado y deberá cancelar su matrícula para tener un cupo en el programa.
Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del diplomado o hasta completar las vacantes.
Descuentos
Generales:
- 30% Funcionarios UC.
- 20% Socios con Membresía Alumni UC.
- 15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
- 10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC.
- 5% Estudiantes de postgrado otras universidades.
Especiales:
- 15% Tarjeta Vecino UC (Campus Oriente, San Joaquín y Casa Central).
- 20% Tarjeta Vecino UC (Campus Lo Contador).
- 20% Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM).
- 25% Afiliados de Caja Los Andes.
- 30% Ex-alumnos de Planificación Urbana, Diplomados y/o Magíster del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.
* Opta por un 20% de descuento por matrícula anticipada hasta el 31 de marzo de 2025 (no acumulable con otros descuentos).
Formas de pago
Pago Chilenos
- Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
- Transferencia electrónica
Pagos Extranjeros
- Tarjeta de crédito a través de webpay o transferencia internacional.
Pago Empresa
- Con ficha de inscripción y Orden de compra
Detalle de formas de pago: aquí