Uno de los impactos positivos del COVID-19, destacado a nivel internacional ha sido la reducción de las emisiones de CO2 y de la huella de carbono, lo cual puede ser una excelente oportunidad para implementar medidas que ayuden a la sustentabilidad de las ciudades. Sin embargo, las cifras globales no indagan suficientemente en el tema de la huella de carbono de los hogares, la cual podría haber bajado en algunas dimensiones como la movilidad, pero subido en otras, y tampoco sobre zonas con alta contaminación del aire como las ciudades del centro-sur de Chile.

Debido a lo anterior, el proyecto titulado “Impactos del COVID en la huella de carbono de hogares de Chile” (dirigido por la profesora Carolina Rojas, y en el que participan los profesores Felipe Irarrázaval, Kay Bergamini, Gonzalo Salazar y Caroline Stamm, y en el que también participan investigadores jóvenes como Marc Quintana e investigadores CEDEUS como Francois Simon, Helen de la Fuente y Bryan Castillo, además de colaboradores regionales y estudiantes de doctorado UC), tiene por objetivo medir la huella de carbono de los hogares en ciudades chilenas afectadas por el COVID-19 pre, durante y post medidas de confinamiento para estimar cambios en los consumos de los hogares chilenos, con la finalidad de aportar con propuestas para la sustentabilidad ambiental y económica en las emisiones CO2 y los presupuestos familiares de los hogares.

“Ante los desafíos que impone el COVID-19, el cambio climático y la Agenda 2030 de sustentabilidad es relevante conocer estos aspectos en hogares situados en ciudades intermedias vulnerables al aumento de enfermedades respiratorias por sus condiciones socio-ambientales para enfrentar un escenario de crisis por la pandemia y crisis económica global”, plantea el equipo investigador, por lo tanto, se seleccionaron cuatro áreas de estudio del centro-sur de Chile: Coronel (Biobío), Temuco (La Araucanía), Valdivia (Los Ríos) y Osorno (Los Lagos).

Primeros resultados

El pasado 17 de mayo, la profesora Rojas presentó los primeros resultados del proyecto en un conversatorio organizado por el Instituto de Estudios Urbanos y la Dirección de Sustentabilidad UC, en el que participaron, además, el director del Instituto de Estudios Urbanos, Luis Fuentes; la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur de Chile, Paulina Assman; el Seremi de Medio Ambiente de Los Ríos, Daniel del Campo; y el jefe de la División de Estudios y Políticas del Ministerio de Energía, Carlos Barría.

“Se encuestaron 1.200 hogares en invierno de 2020 y 1.200 en verano de 2021. Entre sus principales características están que son hogares con 3 integrantes, viviendas de materiales mixtos, en promedio de 85 metros cuadrados con 4 habitaciones, y en un 30% son completamente de Madera. Los datos recolectados permiten analizar cómo han cambiado los consumos en los hogares de las ciudades de coronel, Temuco, Osorno y Valdivia, durante la pandemia, cambios de comportamiento que repercuten en las emisiones de CO2 de las ciudades”, explicó Rojas.

Los resultados arrojaron que, en promedio, el 79% de los hogares usa la leña como principal energético de calefacción durante siete meses del año, con un gasto promedio en pandemia superior a los 250 mil pesos (en el caso de Valdivia, es la ciudad con más gasto en calefacción, superando los 300 mil pesos, y Osorno es la ciudad con la calefacción encendida durante más meses del año, alrededor de ocho meses).

El 22% de los hogares usa electricidad para calefacción, con un gasto promedio que se incrementó en pandemia a 160 mil pesos. El gas licuado es fundamental para cocinar y tener agua caliente en los hogares, y la pandemia aumentó el consumo en 10 mil pesos.

El consumo promedio de electricidad superó los 50 mil pesos, siendo Valdivia la ciudad que más uso esta fuente de energía.

Movilidad

El equipo investigador informó que el 75% de los hogares declaró tener auto como principal modo de transporte para ir al trabajo (la gran mayoría de ellos con funcionamiento a base de gasolina, con un consumo promedio de 76 mil pesos en invierno).

“Valdivia es la ciudad que más usa el automóvil; el transporte público era el principal modo para ir a estudiar; Coronel es la ciudad que más usa el transporte público; durante la pandemia una persona del hogar sigue trabajando fuera de casa; y cuando se trabaja dentro de la ciudad el promedio del viaje laboral es de menos de 5 kilómetros”, son algunos de los datos más interesantes en lo que refiere a movilidad.

Asimismo, informaron, los resultados mostraron que en uno de cada tres hogares encuestado hay una persona con modalidad de teletrabajo, y que el 16% de los hogares declaró haber adquirido un vehículo durante la pandemia, aumentando el uso del auto particular en desmedro del transporte público.

Los desplazamientos por ocio disminuyeron durante la pandemia (solo un 36% de los hogares sale los fines de semana, y de estos un 50% lo hace fuera de la comuna).

Además, la muestra arroja que si antes de la pandemia las personas declaraban salir siete veces a la semana a comprar alimentos, hoy manifiestan que salen solo cuatro veces, un 74% lo hace en supermercados, un 30% en ferias, y un 21% en almacenes de barrio, mientras que un 32% declaró hacer compras por delievery, modalidad que se triplicó durante la pandemia. “Un 33% declaró pedir comida rápida, y un 19% frutas y verduras, productos que llegan en automóviles o motocicletas. Con ello, los emprendimientos locales han emergido con mucha fuerza, representando el 63% de las compras de comida a domicilio”, sostuvo Rojas.

Conciencia ambiental y cambios sustentables

“A pesar de todos los efectos negativos de la pandemia, los hogares han hecho algunos cambios de comportamientos positivos en la reducción de emisiones”, explicó el equipo.

Al respecto, un 31% de los hogares declaró haber aislado térmicamente su vivienda en el invierno en pandemia; un 11% dijo haber cambiado sus calefactores en invierno en pandemia; el 42% de los hogares señala haber usado más la bicicleta o caminado más en verano; más del 50% de los hogares dijo haber modificado sus hábitos alimenticios a dietas más saludables en verano; y el 43% de los declaró haber hecho una huerta en casa durante la pandemia en verano.

Por supuesto, a través de estos patrones de consumo y comportamientos detectados se estimaron las emisiones de CO2 de los hogares en tres tiempos: antes de la pandemia, en invierno y en verano, determinado la trayectoria de las emisiones en pandemia, las cuales se espera publicar en artículos científicos, así como en documentos de trabajo.  “En resumen se han identificado cambios positivos a potenciar como una tendencia leve de cambio de calefacción de leña a electricidad, la cual se debe potenciar con incentivos a los hogares, además de las medidas que implica la transición energética del país, y la compra de alimentos en locales de proximidad, reduciendo movilidad y fortaleciendo el comercio local , así como el avance en efectos más nocivos, a los cuales se debe poner atención en las ciudades post COVID de tamaño medio como el considerable aumento del parque automotriz y el comercio online que pude implicar un aumento de embalaje y de modos de transporte altos en emisión y contaminación”, advirtió Rojas

Impresiones

El Seremi de Medio Ambiente de Los Ríos, Daniel Del Campo, agradeció los resultados y sostuvo que “efectivamente en Valdivia existe un mayor consumo de leña que en otras ciudades del centro-sur de Chile, y nos sorprende mucho la cifra de personas que manifestaron haber realizado algún tipo de aislamiento térmico en sus hogares”, agradeciendo el trabajo realizado, destacando “este gran primer paso en este análisis a la huella de carbono”.

La seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur de Chile, Paulina Assman, advirtió que “uno de los grandes desafíos que hemos tenido como Ministerio es poner la evidencia científica a disposición de la política pública y la toma de decisiones, y este es un tremendo insumo para ir en esa línea, porque apoya decisiones con información relevante que nace de un trabajo serio y responsable, y que se constituye como un punto de partida para futuras políticas públicas en la materia”.

Por su parte, el jefe de la División de Estudios y Políticas del Ministerio de Energía, Carlos Barría, junto con agradecer los resultados, sostuvo que “una de las cosas que nos falta para enfrentar estos grandes desafíos que plantea la contaminación atmosférica es justamente la información, que nos permita tomar decisiones y resolver problemas”. Sobre esa base, agregó que “sería muy útil proyectar estos resultados hacia otras zonas del país y orientar los resultados para construir políticas públicas que vayan a mejorar la calidad de vida de las personas”.

Al cierre de la ronda de comentarios, el director del Instituto de Estudios Urbanos, Luis Fuentes, agradeció la invitación y advirtió que “el solo hecho de haberse adjudicado este proyecto ya es un gran mérito, y los resultados no solamente tienen un interés académico, científico, sino también de trascender hacia desafíos de política pública gigantescos”.

“Cuando hay incertidumbre sobre cómo serán las ciudades post-pandemia, se hace imprescindible tener datos, información y certezas sobre diversos temas, para poder establecer estrategias en todo ámbito, y acá nos convoca una temática que nos convoca desde distintos ángulos de acción, para lo cual sería interesante que estas temáticas fueran incorporadas a la planificación urbana, para que al momento de planificar la ciudad y los distintos territorios las instituciones cuenten con la mayor cantidad de información posible, y en ese sentido este proyecto y sus resultados es fundamental”, agregó Fuentes.

El proyecto responde a una convocatoria de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) 2020-201, en la línea de estudio de Sustentabilidad, Territorio y cambio climático, en la escala de Ciudades Intermedias.

Revisa el conversatorio en el canal de YouTube de UC Sustentable

Proyecto ANID-COVID del IEUT presenta primeros resultados sobre la huella de carbono en hogares de Chile en Pandemia