Segregación espacial de hogares indígenas en ciudades chilenas
Alejandra Rasse
Sabatini, F;. & Rasse, A. (2017). Segregación espacial de hogares indígenas en ciudades chilenas. Andamios, 14(35), pp. 309-333.
Alejandra Rasse
Sabatini, F;. & Rasse, A. (2017). Segregación espacial de hogares indígenas en ciudades chilenas. Andamios, 14(35), pp. 309-333.
Alejandra Rasse
Sabatini, F; Rasse, A; Cáceres, G; Robles, M. & Trebilcock, M. (2017). Promotores inmobiliarios, gentrificación y segregación residencial en Santiago de Chile. Revista Mexicana de Sociología, 79(2), pp. 229-260.
Salazar, G; Irarrázaval, F. & Fonck, M. (2017). Exploring Intermediate Cities in Latin America: Mixed Mobile Methods for Mobility assessment in Villarrica, Chile. The Geographical Journal, 138(3), pp. 247-260.
Salazar, G; Irarrázaval, F. & Fonck, M. (2017). Ciudades Intermedias y Gobiernos Locales: Desfases Escalares en La Región de La Araucanía. EURE, 43(130), pp. 161-184.
Salazar, G; Fonck, M. & Irarrázaval, F. (2017). Paisajes en Movimineto: Sentido de Lugar y Prácticas Interculturales en las Ciudades de la Region de La Arauncanía, Chile. Chungará, 49(02), pp. 251-264.
Ruiz-Tagle, J. (2017). Bringing Inequality Closer: A comparative outlook at socially diverse neighbourhoods in Chicago and Santiago de Chile. En Van Kempen, R; Oosterlynck, S. & Verschraegen, G. (eds), DIVERCITIES: Dealing with Diversity in Deprived and Mixed Neighbourhoods (pp. xxxx), Reino Unido: Policy Press.
Ruiz-Tagle, J. (2017). Territorial stigmatization in socially-mixed neighborhoods: A comparison of global-north and global-south problems. En Watt, P. & Smets, P. (eds),Urban Renewal and Social Housing: A Cross-National Perspective (pp. 417-470), Reino Unido: Emerald Books.
Alejandra Rasse
Urrutia, J., López, H., Sabatini, F. & Rasse, A. (2017). “Tolerancia a la diversidad y segregación residencial; una adaptación del modelo de segregación de Schelling con tres grupos sociales”. Eure-Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 43(130): 5-24.
Bergamini, K; Irarrázabal, R; Monckeberg, J. & Pérez, C. (2017). Principales problemas ambientales en Chile: desafíos y propuestas. Centro de Políticas Públicas UC - Temas de la Agenda Pública, Año 12, Nº 95.
Krellenberg, K., Welz, J. & Link, F. (Eds.) (2017). Cambio climático, vulnerabilidad urbana y adaptación a nivel municipal. Santiago de Chile y otras ciudades de América Latina. Santiago: Ril.
Krellenberg, K., Welz, J., Link, F. & Barth, K. (2017). Urban vulnerability and the contribution of socio-environmental fragmentation: Theoretical and methodological pathways. Progress in Human Geography, 41(4):408-431.
Fuentes, L. & Durán, G. (2017). Cities in the South American Development: Bogotá, Lima, Quito and Santiago in Regional Frame. En Vivares, E. (ed.), Regionalism, Development and the Post-Commodities Boom in South America (pp. 217-242). Reino Unido: Palgrave.
Fuentes, L; Mac-Clure, O; Moya, C. & Olivos, C. (2017). Santiago Chile: city of cities? Social inequalities in local labour market zones. CEPAL Review, (121), pp. 88-102.
Fuentes, L. & Pezoa, M. (2017) Crecimiento urbano reciente del Gran Valparaíso. ¿Hacia una reconfiguración com-fusa?. Revista 180: Arquitectura, Arte y Diseño, (40): 108-118.
Ibarra, M. (2017). Patrimonio inmaterial: entre el saber ancestral y la práctica cotidiana. En Fullerton, D. & Medina, P. (eds.). Saberes arquitectónicos. Las formas vernáculas del Altiplano (pp. Xxx). Santiago: Colección Estudios Urbanos UC.
Ibarra, M; Ramírez, C. & Bonomo, U. (2017). Patrimonio en construcción. Santigo: Ediciones UC.
Vicuña, M. (2017). Impacto de la densificación residencial intensiva en la segmentación del tejido urbano de Santiago: un enfoque cuantitativo. Revista 180, (40): 78-93.
Ibarra, M. & Páez, P. (2018). Calles sucias y cuerpos indecentes: el temor burgués en la implementación de alcantarillas y escusados en la ciudad de Valparaíso, 1876- 1906. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, 45(1): 131-157.
Vicuña, M. (2017). Planificación Metropolitana de Santiago. Cambios de estilo frente a las recientes transformaciones urbanas. RIURB, (13), pp. 47-64.
Orellana, A. (2016). Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas en Chile; Entre lo objetivo y los subjetivo de las mediciones. En: Orellana, A; Link, F. & Noyola, J. (eds), Urbanización planetaria y la reconstrucción de la ciudad (pp. 385-416). Santiago: Ril Editores - Colección Estudios Urbanos UC.
Almandoz, A. (2016) Towards Brasilia and Ciudad Guayana. Development, urbanization and regional planning in Latin America, 1940s-1960s. Planning Perspectives 31(1), 31-53.
Barton, J. & Irarrázaval, F. (2016) Adaptación al cambio climático y gestión de riesgos naturales: buscando síntesis en la planificación urbana. Revista de Geografía Norte Grande 63: 85-108.
Bustos. B & Irarrázaval. F. (2016) "Throwing Money into the Sea": Capitalism as a World-ecological System. Evidence from the Chilean Salmon Industry Crisis, 2008. Capitalism, Nature and Socialism 27 (3) 83 – 102.
Figueroa, O., A. Cortés & D. Moreno (2016). Los costos del uso del automóvil y su elasticidad. El caso de Santiago de Chile. Revista de Geografía (20):27-39