Decapitar un ícono en el patio de la izquierda santiaguina
Cáceres, G. (2012). Decapitar un ícono en el patio de la izquierda santiaguina. La Fuga - Revista De Cine, (Agosto), pp. 1-5.
Cáceres, G. (2012). Decapitar un ícono en el patio de la izquierda santiaguina. La Fuga - Revista De Cine, (Agosto), pp. 1-5.
Cáceres, G. (2012). La construcción del memorial en la ciudad: inscripciones sobre los derechos humanos en el Santiago (pos) dictatorial. Revista Persona y Sociedad - Universidad Alberto Hurtado, XXVI(3), pp. 53-66.
Cáceres, G. (2012). Leyendo al Costanera Center en clave ¿edificio inteligente?. Revista Planeo, (5), pp. 1-2.
Cáceres, G. & Millán, R. (2012). Con Yakarta en los muros. Le Monde Diplomatique, (129), pp. 6-6.
Alejandra Rasse
Wormald, G; Flores, C; Sabatini, F; Trebilcock, M. & Rasse, A. (2012). Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas. Revista Invi, 27(76), pp. 117-145.
Jonathan Barton
Barton, J. & Román, A. (2012). Social movement strategies for articulating claims for socio-ecological justice: Glocal asymmetries in the Chilean forestry sector. Globalizations, 9(6), pp. 869-885.
Jonathan Barton
Barton, J. & Kopfmueller, J. (2012). Diversidad en la investigación de procesos de sustentabilidad urbana: Lecciones del proyecto Risk Habitat Megacity en Santiago de Chile, 2006-2010.EURE, 38(113), pp. 147-155.
Liliana De Simone
De Simone, L. (2012). Caracoles comerciales y otras especies en vías de extinción: La evolución del protomall en Santiago de Chile y su vigencia. Bifurcaciones, Revista de Estudios Culturales Urbanos, 1(10), s.p.-s.p.
Ibarra, M. & Bonomo, U. (2012). De la fábrica a la vivienda. La protección de la memoria obrera en torno a la Fábrica Central de Leche, Santiago de Chile. Apuntes. Pontificia Universidad Javeriana, 25(1), pp. 50-61.
Salcedo Rodrigo
Pérez, M; Salcedo, R . & Cáceres, G. (2012). Ownership and social control in a mall in Santiago: Sociospatial practices and meanings adolescents. EURE, 38(113), pp. 53-75.
Reyes, F; Cifuentes, L; Jaksic, F; Melo, O; Arriagada, R; Barton, J; Reyes, S; Arenas, F; Henríquez, C. & González F. (2012). Reporte Votaciones Ambientales Congreso Nacional marzo 2011-marzo 2012.N06. Apuntes Legislativos, 0(6), pp. 1-42.
Moris, R. (2012). Calama PLUS y el nuevo sueño para la ciudad. Revista Planeo, 1(2), pp. 6-6.
Moris, R. (2012). Chile sin política, Santiago sin plan. Revista Planeo, 1(1), pp. 2-2.
Rugiero, V; González, E. & Ferrando, F. (2012) Hacia una planificación urbana participativa en Santiago de Chile. Sociedad civil, gobierno local y reducción de riesgo de desastre. Revista Anales Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, 2011, 120 - 132.
Cid, G; Castro, C. & Rugiero, V. (2012) Percepción del riesgo en relación con capacidades de autoprotección y autogestión, como elementos relevantes en la reducción de la vulnerabilidad en la ciudad de La Serena. Revista INVI, 27(75) 105-142.
Fuentes, L. (2011) Competitividad urbana en el contexto latinoamericano: El caso de Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, (48): 81-106.
Carlos De Mattos
De Mattos C. (2011). Santiago, competitividad en la red mundial de ciudades - elementos para un análisis crítico. Revista Paranaense De Desenvolvimento, (120), pp. 107-126.
Schlack, E . & Vicuña, M. (2011). Componentes normativas de alta incidencia en la nueva morfología del Santiago Metropolitano: una revisión crítica de la norma de "Conjunto Armónico". EURE, 37(111), pp. 131-166.
Sabatini F , Arenas F , Nuñez A. Identidades territoriales en Chile: entre la globalización y el regionalismo (Resumen). Scripta Nova - Revista Electronica De Geografia y Ciencias Sociales, XV(379).
Fuentes, L. (2011). Competitividad urbana en el contexto latinoamericano: El caso de Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, (48), pp. 81-106.
Macarena, I. & Barrientos, M. (2011). La manzana de la Catedral en Santiago de Chile: expansión y contracción urbana, 1874-1913. Historia (Santiago), 44(1), pp. 91-129.
Ibarra, M. & Mora, R. (2011). Habitar la escuela: El problema de la infraestructura y su relación con las enfermedades escolares en Chile. Revista Invi, (71), pp. 109-131.
Barrientos, M; Ibarra, M. & Pérez, F. (2011). Los sismos y su disciplina La construcción de una catedral. ARQ (Santiago), (77), pp. 16-23.
Pardo, J.C; Torrent, H; Bonomo, U. & Ibarra, M. (2011). Propuesta de Instructivo de Intervención Zona Típica ¿Sector delimitado por Avenida Viel, Avenida Matta, Avenida Rondizzoni y Calle San Ignacio. Revista Planeo, (2), pp. 999-999.