El pasado 19 de agosto, el Núcleo Milenio en Patrimonios (NuPats) junto al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC organizó la conferencia internacional “Patrimonio y usos sociales: Perspectivas críticas”, a cargo de la reconocida académica Laurajane Smith, investigadora senior de NuPats y profesora de la Australian National University y Directora del Centre for Heritage and Museum Studies.
La actividad contó con las palabras iniciales de María Montt, Vicerrectora de Asuntos Internacionales UC, y de Macarena Ibarra, académica del IEUT UC y directora de NuPats, quienes destacaron la relevancia de abrir un espacio de reflexión crítica sobre los usos sociales del patrimonio y su relación con las comunidades.
En su presentación, Smith abordó los principales ejes de su investigación en torno al patrimonio como una práctica social y performativa, más que como un conjunto de objetos o lugares. Destacó el papel central de las emociones en la construcción y reconocimiento del patrimonio, mostrando cómo influyen en los procesos de memoria, identidad y negociación social.
Asimismo, analizó el creciente protagonismo del patrimonio en conflictos políticos a nivel global, como la remoción de estatuas vinculadas al colonialismo, subrayando que este campo constituye un espacio de disputa sobre el sentido del pasado y su proyección hacia el futuro.



Estudios de caso y tensiones contemporáneas
Entre los ejemplos presentados, Smith expuso un estudio realizado en sitios patrimoniales australianos vinculados a la reconciliación entre pueblos indígenas y no indígenas. Los resultados mostraron cómo, en muchos casos, los visitantes tienden a reafirmar sus creencias previas y emociones de pertenencia, en lugar de cuestionar las narrativas históricas dominantes, lo que dificulta avanzar hacia una reconciliación genuina.
Smith sostuvo que todo patrimonio es disonante, ya que al mismo tiempo incluye y excluye, y llamó a reconocer esta complejidad como una oportunidad para construir prácticas más inclusivas y democráticas.
Panel de discusión y diálogo con el público
La conferencia fue comentada por Joseph Gómez, profesor de la Escuela de Arte e Instituto de Historia UC, y Carolina Stefoni, profesora asociada de la Universidad de Tarapacá e investigadora principal de NuPats. Moderados por Macarena Ibarra, ambos reflexionaron sobre la dimensión emocional del patrimonio, la relación con comunidades locales e indígenas y los desafíos para articular investigación académica y prácticas patrimoniales en contextos sociales y políticos diversos.
En la conversación con el público surgieron temas como la emotividad en los procesos educativos, el rol del patrimonio en la reconciliación y la construcción de comunidad, así como la necesidad de superar el discurso patrimonial autorizado para abrir paso a miradas más críticas e inclusivas.











Te invitamos a revivir la conversación a través de nuestro canal de YouTube: