El director del IEUT UC participó junto a Gloria Moya (Corfo Metropolitano) y Manuel Pedreros (Centro Acelerador de Proyectos Regionales Tarapacá) en el último episodio del ciclo radial del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT), un espacio que busca visibilizar los debates y avances sobre la actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU).
El director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Arturo Orellana, participó en el programa Ciudades al Día, conducido por Paola Jirón, presidenta del CNDT y académica de la Universidad de Chile. El espacio, transmitido por Radio Universidad de Chile, ha reunido a lo largo de ocho episodios a especialistas y actores públicos para analizar los desafíos que enfrentan las ciudades chilenas, desde la planificación territorial hasta la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo económico local.
La planificación urbana no solo regula el uso del suelo, sino que garantiza certezas y equidad territorial, fundamentales para un desarrollo económico inclusivo.
El programa destacó la importancia de que la planificación urbana no solo regule el uso del suelo, sino que también establezca certezas y equidad territorial, elementos fundamentales para promover un desarrollo económico inclusivo que beneficie a todos los habitantes, independientemente de su comuna o nivel socioeconómico.
En este capítulo de cierre, dedicado al desarrollo económico urbano, participaron también Gloria Moya, directora regional de Corfo Metropolitano, y Manuel Pedreros, gerente del Centro Acelerador de Proyectos Regionales Tarapacá. Ambos compartieron experiencias y estrategias concretas para potenciar la productividad, fomentar la innovación y fortalecer la sostenibilidad territorial, mostrando cómo distintos actores públicos y privados pueden articularse para generar impactos positivos en las ciudades y regiones de Chile.


Durante la conversación, Arturo Orellana puso el foco en la necesidad de promover ciudades prósperas y equitativas, donde los servicios, las oportunidades y la calidad de vida no dependan del lugar de residencia. Subrayó que para lograrlo es fundamental contar con instrumentos de planificación actualizados y coherentes con la realidad urbana, de manera que se eviten externalidades negativas y se incentive la inversión pública y privada de forma estratégica.
El director del IEUT UC también enfatizó la relevancia del concepto de infraestructura habilitante, que incluye no solo la provisión de servicios básicos como educación, salud y transporte, sino también la planificación de espacios públicos, movilidad activa y condiciones que permitan la integración social. Según Orellana, este enfoque no solo favorece la equidad territorial, sino que también potencia la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico local, al generar entornos urbanos que fomentan la innovación, los emprendimientos y el comercio de proximidad.
Finalmente, el programa abordó cómo la colaboración entre distintos actores —municipios, empresas, instituciones y la ciudadanía— es clave para implementar políticas urbanas efectivas, y cómo experiencias de distintas regiones del país muestran la viabilidad de estrategias integrales que combinan inversión, normativa y participación ciudadana para construir ciudades más justas y productivas.
El programa completo puede escucharse a continuación o en el sitio de Radio Universidad de Chile, donde se encuentran disponibles los ocho episodios de la serie Ciudades al Día, dedicada a reflexionar sobre las transformaciones y desafíos que enfrentan las ciudades chilenas.