El encuentro reunirá a referentes mundiales en desigualdad, movilidad social y políticas públicas, en una instancia que busca abrir nuevas rutas de investigación y acción frente a los múltiples desafíos que enfrentan las sociedades contemporáneas.

El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), dirigido por la profesora María Luisa Méndez, realizará una conferencia internacional dedicada a los desafíos actuales y futuros de la movilidad social. El evento convoca a figuras destacadas del mundo académico, organizaciones públicas y privadas, filantropía, ONG, think tanks y otros actores clave vinculados a la reducción de desigualdades.

La conferencia propone un espacio de diálogo transversal para analizar las barreras persistentes y emergentes que limitan el acceso a recursos valiosos en la sociedad, así como las oportunidades y líneas de acción que pueden impulsar trayectorias más justas en contextos de desigualdad creciente. El encuentro también busca proyectar debates sobre la movilidad social hacia un escenario global marcado por múltiples desigualdades interrelacionadas.

Este evento se enmarca en el proyecto de investigación “Successful trajectories of social mobility: Individual, territorial and structural dynamics in tackling wealth inequality”, que ha generado hallazgos clave para comprender cómo se producen las trayectorias exitosas de movilidad y qué condiciones territoriales y estructurales las hacen posibles.

Keynote Speakers

La conferencia contará con la participación de destacados referentes internacionales en desigualdad y movilidad social, entre ellos Mike Savage (LSE – International Inequalities Institute), uno de los sociólogos más influyentes en el estudio contemporáneo de la estratificación social; María José Álvarez (Universidad de los Andes, Colombia), experta en segregación, redes sociales y políticas públicas; Gautam Bhan (Indian Institute for Human Settlements), reconocido urbanista especializado en pobreza e inclusión urbana; Jody Agius Vallejo (University of Southern California), investigadora líder en movilidad e integración de comunidades inmigrantes; y Lady Mariéme Jamme, destacada tecnóloga y activista global por la alfabetización digital de mujeres y niñas. Sus trayectorias aportan perspectivas interdisciplinarias clave para comprender los desafíos estructurales y emergentes de la movilidad social en el mundo.

Invitados especiales

Entre las y los expertos invitados se encuentran Gökce Yurdakul, Gabriel Kessler, Leticia Muñiz Terra, Pedro López-Roldán, Sandra Fachelli y Ariane de Lannoy, quienes aportarán perspectivas desde Europa, África y América Latina sobre desigualdad, migración, estratificación, metodologías comparadas y juventudes.

Actividades destacadas

La conferencia incluirá dos hitos especialmente relevantes para el debate público actual y para la discusión de políticas sociales de cara a las próximas elecciones:

Presentación del “Panorama Social 2025” de CEPAL

Un análisis clave para comprender la evolución reciente de la desigualdad, la pobreza y la movilidad social en América Latina, con implicancias directas para el contexto chileno.

Lanzamiento del libro Movilidad social en Chile hoy

Publicación de alto impacto académico y público, cuyo capítulo central es de tu autoría como investigadora principal, y que ofrece una mirada actualizada y comprensiva sobre los factores que facilitan o bloquean la movilidad social en el país.

Revisa el programa completo

Toda la información sobre fechas, actividades, paneles y participantes está disponible en la web de COES: https://conferencias.coes.cl/futureofsocialmobility2025/

Conferencia internacional COES abordará los desafíos globales de la movilidad social