El viernes 4 de julio se realizó la presentación final del Taller de Planificación Urbana Estratégica, que marcó el cierre del primer semestre académico para estudiantes de pregrado del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC.

La actividad se desarrolló como una instancia de evaluación pública, donde los y las estudiantes presentaron los resultados de sus propuestas de planificación ante una comisión de expertos y académicos invitados.

El taller se llevó a cabo en terreno en la comuna de Ñuñoa y fue liderado por el profesor titular Roberto Moris, quien explicó que “los estudiantes se constituyeron como un equipo, para trabajar primero individualmente y luego en grupos bajo una matriz map-guía que funciona como una orientación durante el semestre. Y el examen es una puesta en escena, donde ellos se caracterizan como un equipo que ganó un concurso y deben exponer los resultados ante un equipo de asesores que les ayudan a identificar los temas claves y estratégicos de sus propuestas que pudieran desarrollarse en el tiempo”.

La comisión revisora estuvo compuesta por María Paz Mozo, Arturo Rinaldi, Rosario Walker, Jaime Pujol e Isabel Serra.


“Nos dimos cuenta de que para planificar las ciudades no basta con ver la normativa, usos de suelo y zonificación, sino que es algo mucho más integral donde todo se relaciona finalmente.” Camila Restrepo, estudiante del taller.


Desde la mirada estudiantil, la experiencia fue altamente valorada. Camila Restrepo, una de las participantes del taller, comentó:

“Este semestre pudimos ver cómo abordar la Planificación Urbana desde una mirada prospectiva y estratégica. Nos dimos cuenta de que para planificar las ciudades no solamente hay que ver la normativa, usos de suelo y zonificación, sino que es algo mucho más integral donde todo se relaciona finalmente. Desde lo macro, el área metropolitana, la región, la escala comunal, pero también es muy importante verlo al nivel barrial y del habitante. Creo que la planificación urbana es muy importante porque las ciudades se están enfrentando a nuevos desafíos constantemente, tanto en términos de cambio climático como en la contingencia nacional.”

La comisión evaluadora estuvo compuesta por académicos y profesionales vinculados al mundo de la planificación. Rosario Walker destacó la riqueza del proceso formativo que pudieron observar:

“Hoy esta premisa fue muy entretenida. Fue muy interesante conocer el trabajo de estos estudiantes que vienen de College. Vemos que han aterrizado súper bien en la escuela, en la carrera de Planificación; han empezado a sensibilizarse con el quehacer de la práctica profesional. Están trabajando con planos, manejando tiempo, espacio, y también una sensibilidad con las personas que habitan el territorio. Creo que tenemos una buena perspectiva de profesionales en Planificación Urbana hacia adelante, y sería interesante que estas propuestas pudieran continuar desarrollándose en otros cursos.”

La actividad no solo permitió visibilizar el trabajo realizado durante el semestre, sino también fortalecer competencias de articulación territorial, pensamiento estratégico y comunicación de proyectos, pilares fundamentales de la formación en planificación urbana en el IEUT.

Estudiantes del Taller de Planificación Urbana cierran el semestre con exposición de propuestas estratégicas para Ñuñoa