Entre el 27 y el 31 de octubre se desarrolla en Buenos Aires el Taller Internacional ALEUP 2025, organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU UBA). El encuentro reúne a representantes de diversas escuelas de urbanismo y planificación de América Latina, con el objetivo de reflexionar y proyectar estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático en la Ciudad Universitaria.
El Workshop Internacional ALEUP 2025 inició sus actividades este lunes 27 de octubre en Buenos Aires. La jornada inaugural reunió a directores, académicos y estudiantes de las distintas universidades que conforman la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Urbanismo y Planificación (ALEUP).


La Ciudad Universitaria se convierte en un laboratorio urbano donde estudiantes y académicos exploran estrategias de sostenibilidad y resiliencia.
Durante el primer día, las y los participantes realizaron una visita guiada a la Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria, ubicada en el borde costero de Buenos Aires. La instancia permitió reconocer las condiciones ambientales, geográficas y urbanas del área, identificando los principales desafíos vinculados a la gestión del borde ribereño, los humedales y los ecosistemas urbanos.
Posteriormente, el grupo desarrolló un mapeo colectivo, donde se registraron observaciones, elementos de diagnóstico y posibles líneas de trabajo proyectual en torno a la adaptación y resiliencia frente al cambio climático.
La jornada culminó con dos exposiciones académicas. La primera, dictada por la profesora de la Universidad Bolivariana, Sandra Salazar, quien presentó la experiencia de Medellín en materia de adaptación urbana y gestión ambiental. La segunda estuvo a cargo del profesor Pablo Guzmán, del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, quien expuso sobre la protección de humedales y el proceso de planificación territorial desarrollado en el Plan Regulador de Valdivia.
El taller —cuyo título es “Estrategias de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”— se extenderá hasta el 31 de octubre, promoviendo la reflexión interdisciplinaria y el trabajo colaborativo entre instituciones académicas de toda la región.





Pensar la Planificación Urbana como herramienta frente al cambio climático es pensar en el futuro de nuestros territorios, ciudades y comunidades.












