En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Arturo Orellana, fue entrevistado este miércoles 15 de octubre en el programa El Rompecabezas de Radio Agricultura, conducido por Pedro Carcuro, donde abordó los desafíos del desarrollo territorial sostenible y el rol que cumple el mundo rural en la sustentabilidad de Chile.

Durante la conversación, Orellana destacó la invisibilización de lo rural en la agenda pública y política, especialmente en periodos electorales, donde la mayoría de las propuestas se concentran en los problemas urbanos. “Dos tercios de nuestras comunas en Chile son rurales, y aunque el sector aporta solo el 5% del PIB, ahí se concentra un capital patrimonial, cultural y ecológico que se está perdiendo y que resulta clave para la sostenibilidad del país”, señaló.


“Estamos dejando que la ruralidad se rija por la lógica del mercado, y con ello perdemos tradiciones, cultura y equilibrio territorial”

El académico advirtió además sobre las amenazas que enfrentan los territorios rurales, como el avance de las parcelas de agrado, la falta de fiscalización en la subdivisión predial y el despoblamiento de los pequeños pueblos y localidades. “Queremos que la agricultura campesina subsista en un medio dominado por la agroindustria, pero sin políticas que aseguren su sostenibilidad. En Europa se subsidia porque se entiende su aporte al desarrollo sustentable; en Chile, en cambio, seguimos dependiendo de la lógica del mercado”, explicó.

Orellana también hizo un llamado a avanzar en la implementación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial, aprobada en 2019, que aún carece de reglamento para su aplicación efectiva. “Necesitamos planes que regulen y permitan una convivencia más armónica entre distintos usos del suelo”, enfatizó.

La entrevista se realizó como antesala del conversatorio “Desarrollo territorial sostenible. Propuestas para el Chile rural”, organizado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC junto a la Baloon latam y la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) y el Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH) que se llevará a cabo el jueves 16 de octubre en el Campus Lo Contador UC.

El encuentro reunirá a representantes de las principales candidaturas presidenciales, quienes presentarán sus propuestas en torno a la sostenibilidad y el futuro del mundo rural.

Escuchar programa

Puedes escuchar aquí la conversación completa de Arturo Orellana con Pedro Carcuro en Radio Agricultura

“Lo rural es fundamental para la sustentabilidad del país”, Arturo Orellana en radio Agricultura